DocumentationComptes rendus

Arrizabalaga, María Inés (2013: Semiótica de la cultura / Ecosemiótica / Biorretórica, (Traducido por Silvia N. Barei, Ana Inés leunda y Ariel Gómez Ponce). Córdoba: Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, 202 p.[Notice]

  • Cristina Naupert

…plus d’informations

  • Cristina Naupert
    Universidad Rey Juan Carlos, Madrid

La antología de textos seleccionada para esta obra, en una cuidada edición de la Dra. Arrizabalaga, contiene una serie de artículos del amplio espectro de la semiótica de la cultura que se adentran en los enfoques biosemiótico, ecosemiótico, biorretórico y ecorretórico. Sus autores: Jesper Hoffmeyer, Kalevi Kull, Stephen Pain, Frederik Stjernfelt, Marcel Danesi y Mijail Lotman publicaron entre 1998 y 2008 los artículos incluidos en esta antología, que busca conectar interdisciplinarmente los Estudios de Retórica con los de las diferentes ramas de la Semiótica, buscando el apoyo de las ciencias de la vida, a partir del siguiente planteamiento: “El orden de la cultura y las preguntas por lo humano. Retórica e imaginarios de la vida.” En concreto, en dichos ensayos se reflexiona sobre la vinculación de la semiótica de la cultura con la biosemiótica o ecosemiótica, por un lado, y de la retórica de la cultura con la biorretórica, por otro. El equipo de colaboradores, coordinado por la Dra Arrizabalaga, formado por Silvia N. Barei, Ana Inés Leunda y Ariel Gómez Ponce, ha tenido el acierto de traducir los textos ensayísticos de los autores mencionados. Gracias a la mediación lingüística de los traductores, se ha puesto a disposición de los académicos de habla hispana este volumen contribuyendo así a la difusión de ideas en el campo de las ciencias humanísticas en su relación con las ciencias naturales, en general, y en el de la traductología en su más amplio espectro temático y conceptual. Igualmente se pone a disposición de los académicos de habla hispana unas investigaciones que, de no haber gozado del proceso de traslación, quizá no alcanzarían fuera del ámbito anglosajón la debida difusión académica y, consecuentemente, se pone a disposición de la comunidad científica auténticamente internacional –no guiada por una única lingua franca predominante– la reflexión sobre si debemos seguir guiándonos por conceptos aparentemente contrapuestos –mundo natural y mundo cultural– y un paradigma antropocéntrico o si, por el contrario, podemos también enfocar la mirada hacia un paradigma biocéntrico y tener una visión integradora de los diferentes ámbitos científicos. En definitiva, esta obra nos guía por las bondades de la interdisciplinariedad y la colaboración investigadora entre representantes de las ciencias naturales y de las ciencias humanísticas como unión natural y lógica para el avance del conocimiento. A continuación, pasaremos a destacar con unas breves pinceladas algunas de las ideas más sobresalientes y llamativas de cada uno de los artículos traducidos para esta antología. Gracias a la cuidada edición, realizada con esmero pensando en el mundo académico, el lector dispone de un aparato crítico en el que las notas a pie de página, algunas presentes en los textos de origen y otras aportadas por los respectivos traductores en los textos meta, facilitan la lectura y la comprensión de determinados conceptos de relativa cripticidad. El primer artículo: «De animal a humano», firmado por Jesper Hoffmeyer, publicado originalmente por este autor en 2008 como uno de los capítulos de su obra Biosemiotics, comienza con una contundente afirmación sobre la presencia del talento para la semiosis no sólo en los seres humanos sino también en otros seres vivos, cuya comunicación es imprescindible en el proceso evolutivo. Si bien puede parecernos, a priori, una idea que, cuanto menos, causa extrañeza si trasladamos a un aspecto concreto del campo de la literatura y el arte lo que Hoffmeyer plasma en este capítulo, quizá nos parezca que su contundente afirmación es irrefutable. Pensemos, a título de ejemplo, en la obra Mitsou que el gran poeta de las letras alemanas Rainer Maria Rilke (1875-1926) escribió sobre la historia de un gato que, previamente, había plasmado …

Parties annexes