Résumés
Resumen
Se recopilan los conocimientos teórico-prácticos del clown, artista escénico que promueve la risa sagrada: el momento donde todo el público ríe al unísono por el placer de reir en comunidad. El objetivo de la investigación es aportar elementos para desarrollar los principios metodológicos del clown socioeducativo; aquel que realiza intervenciones para mejorar la calidad de vida de las personas desde la pedagogía social y la animación teatral. La metodología se basa en el enfoque etnográfico y la observación participante. Los resultados se triangulan a través del diario de campo, referentes empíricos de estudios sobre el humor y referentes teóricos. Se generan definiciones del humor para correlacionarlas con indicadores y variables del diario de campo. Los resultados apuntan a que la risa sagrada correlaciona con el humor adaptativo, que promueve el fortalecimiento de lazos entre las personas y su bienestar, elementos clave en el desarrollo de intervenciones socioeducativas.
Palabras clave:
- animación sociocultural,
- Animación Teatral,
- Clown socioeducativo,
- Risa,
- Humor
Abstract
The theoretical-practical knowledge of the clown is compiled. Clown, a scenic artist who promotes sacred laughter: the moment where the entire public laughs in unison for the pleasure of laughing in community. The objective of the research: to provide elements to develop the methodological principles of the socio-educational clown; the one that carries out interventions to improve people’s quality of life, from social pedagogy and theatrical animation. The methodology is based on ethnographic approach and participatory observation. The results are triangulated through the field diary, empirical references from studies on humor and theoretical references. Humor definitions are generated to correlate them with indicators and variables from the field diary. The results indicate that sacred laughter correlates with adaptive humor, which promotes the strengthening of ties between people and their well-being, key elements in the development of socio-educational interventions.
Keywords:
- Sociocultural Animation,
- Theatrical Animation,
- Socio-educative Clown,
- Laughter,
- Humor
Résumé
Les connaissances théoriques et pratiques du clown, artiste scénique qui promeut le rire sacré: le moment où tout le public rit à l’unisson pour le plaisir de rire en communauté, sont compilées. L’objectif de la recherche consiste à fournir des éléments pour développer les principes méthodologiques du clown socio-éducatif ; celui qui réalise des interventions pour améliorer la qualité de vie des personnes, du point de vue de la pédagogie sociale et de l’animation théâtrale. La méthodologie repose sur l’approche ethnographique et l’observation participante. Les résultats sont triangulés à travers le journal de terrain, des références empiriques d’études sur l’humour et des références théoriques. Des définitions d’humour sont générées pour les corréler avec les indicateurs et les variables du journal de terrain. Les résultats indiquent que le rire sacré est corrélé à l’humour adaptatif, qui favorise le renforcement des liens entre les personnes et leur bien-être, éléments clés dans le développement d’interventions socio-éducatives.
Mots-clés :
- animation socioculturelle,
- Animation théâtrale,
- Clown socio-éducatif,
- Rire,
- Humour
Veuillez télécharger l’article en PDF pour le lire.
Télécharger
Parties annexes
Bibliografía
- Azcona, M., Manzini, F. y Dorati, J. (2013). Precisiones metodológicas sobre la unidad de análisis y la unidad de observación. Aplicación a la investigación en psicología, en Memorias Tomo I. Cuarto Congreso Internación de Investigación de La Facultad de Psicología de La Universidad Nacional de La Plata, 67-76.
- Bajtin, M. (1987) La Cultura Popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, Alianza Editorial, Tercera Reimpresión.
- Bayes, Ch. (2019). Discovering the Clown, or The Funny Book of Good Acting. Theatre Communications Group.
- Berger, P. (1999). La risa redentora. La dimensión cómica de la experiencia humana. Barcelona: Kairós.
- Camacho, J. y Regalado, P. (2012). Actitudes hacia el amor y estilos de humor en mujeres y varones: ¿Nos diferencia el sexo o el género?, en PSIENCIA: Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, vol. 4, núm. 1), 13-27.
- Carbelo Baquero, B. (2005). Estudio del sentido del humor. Validación de un instrumento para medir el sentido del humor, análisis del cuestionario y su relación el estrés, Universidad de Alcalá.
- Carbelo, B. y Jáuregui, E. (2006). Emociones positivas: Humor Positivo, en Papeles Del Psicólogo, vol. 27, 18-30.
- Carbonell, C. (2008). La animación sociocultural y los puntos de información juveniles, en Revista de Educación Social, núm. 9, Noviembre.
- Caride, J.A. y Vieites, M. (dir.). (2006). De la educación social a la animación teatral. Ediciones Trea. España.
- Carretero-Dios, H., Pérez, C. y Buela-Casal, G. (2005). Apreciación del humor y dimensiones básicas de personalidad: evidencias externas de validez de la Escala de Apreciación del Humor, EAHU, en Análisis y Modificación de Conducta, vol. 31, núm. 140.
- Cassaretto, M. y Martínez, P. (2009). Validación de la Escala del Sentido del Humor en estudiantes universitarios, en Revista de Psicología, vol. 27, núm. 2, 287-309.
- Cayssials, A. N. y Pérez, M. A. (S.F.). Características psicométricas del cuestionario de estilos del humor (HSQ). Un estudio con población argentina, en XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores En Psicología Del Mercosur, 2005-2007.
- Creswell, J. W. (2013). Qualitative inquiry y research desing. Choosing among five approaches. (Third Edition). SAGE.
- Davison, J. (2013). Clown. Gran Bretaña: Palgrave Macmilan.
- Díaz, J. (2019). Corazón de payaso (sin olvidar mente y cuerpo). Con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Programa Creadores Escénicos con Trayectoria 2016, México.
- Dieffenbacher, J. (2021). Clown: The Physical Comedian. BloomsburyPublishing.
- Dios, H. C., Meléndez, C. P. y Casal, G. B. (2006). Dimensiones de la apreciación del humor, en Psicothema, vol. 18, núm. 3, 465-470.
- Dream, C. (2014). The Clown in You. Editorial Alejandro Carlos Navarro González.
- Dream, C. (2020). Clown Yourself. Ediciones Clownplanet.
- Estrada, R. (2014). El artista: Anatoli Lokachtchouk - Líderes Mexicanos, en Líderes Mexicanos, Tomo 235.
- Etaix, P. (S.F.) El oficio de payaso por Pierre Etaix [en línea], en III Jornadas Internacionales: “El Payaso, Creador de Sonrisas”. Simposio Organizado Por El Festival Internacional de Payasos de Cornellà de Llobregat En El Ateneo Barcelonés Los Días 20, 21 y 22 de Noviembre de 2006. [7-Junio-2021].
- Forés Miravalles, A., Giné Freixes, N. y Parcerisa Aran, A. (2010). La educación social. Una mirada didàctica.Relación, comunicación y secuencias educativas. Grao.
- Gana-Duñabeitia, A., Huegun-Burgos, A. y Rekalde-Rodríguez, I. (2019). Los payasos como herramienta socioeducativa para la intervención comunitaria, en Prospectiva, vol. 27, 159-186.
- García Morata, M. J. (2011). De la animación sociocultural al desarrollo comunitario: su incidencia en el ocio. Tesis Doctoral. Universitat de Barcelona.
- Gené, H. (2016). El arte de ser payaso. Artezblai; Toma, Ediciones y Producciones Escénicas y Cinematográficas; Paso de Gato. México.
- Gené, H. (2016b). La dramaturgia del clown. Toma, Ediciones y Producciones Escénicas y Cinematográficas; Paso de Gato. México.
- Giménez, L. y Feldman, L. (2015). Estilos de humor y ansiedad en estudiantes universitarios, en Anales de La Universidad Metropolitana, vol. 16, 171-190.
- Giné Freixes, N. y Parcerisa Aran, A. (2014). La intervención socioeducativa desde una mirada didáctica, en Edetania: Estudios y Propuestas Socio-Educativas, vol. 45, 55-72.
- Gobbé-Mévellec, E. (2012). Luis Matilla et le “teatro de animación”: une alternative à l’image hypermédia depuis la scène ?, en Anagnórisis: Revista de Investigación Teatral, Vol. 5 (Teatro infantil y juvenil/ Children’s and Teen’s Theatre/ Théâtre pour l’enfance et la jeunesse), 62-84.
- Guber, R. (2011). La Etnografía: método, campo y reflexividad, la Edición Siglo XXI.
- Janer Hidalgo, A. (2016). La pedagogía social versus otras disciplinas y/o profesiones Sociales, en Olhar de professor, vol. 19, núm. 1, 10-22.
- Jick, T. (1979). Mixing qualitative and quantitative methods: triangulation in action, en Administrative Science Quarterly, vol. 24, núm. 4, 602-661.
- Liao Morey, S. M. (2011). Estilos de humor y rasgos de personalidad en un grupo de clowns de Lima metropolitana. Pontificia Universidad Católica de Perú.
- Liébana, C. (2014). El sentido del humor en el aula: diseño, aplicación. Tesis doctoral no publicada. Aragón Valle Flores Lucas. Valladolid.
- Luque, P. A. (dir.) (2002). Educación Social: análisis de recursos comunitarios. Universidad de Sevilla. Sevilla.
- Martin, R. (1998). Approaches to the sense of humor: a historical review, en Ruch, W. (dir.). The Sense of Humor. Explorations of a Personality Characteristic. Humor Research 3. Berlín: Mouton de Gruyter.
- Martin, R. (2000). Humor, laughter, en A.E. Kzdin (dir.) en Encyclopedia of Psychology. Vol. 4. New York: Oxford University Press.
- Martin, R. (2001). Humor, laughter, and physical health: Methodological issues and research findings, en Psychological Bulletin, vol. 127, 504-519.
- Martin, R. (2003). Sense of humor, en C. R Snyder, y S. J. Lopez (dir.) Handbook of Positive Psychology. New York: Oxford University Press.
- Martin, R. A. (1989). Using Humor to Cope with the Daily Stresses of Growing Up, en Journal of Children in Contemporary Society, vol. 20, núm. 1-2.
- Martin, R. A. (1996). The Situational Humor Response Questionnaire (SHR) and Coping Humor Scale (CHS): A decade of research findings, en Humor: International Journal of Humor Research, vol. 9 núm. 3-4, 251-272.
- Martin, R. A. (2004). Sense of humor and physical health: Theoretical issues, recent findings, and future directions, en Humor: International Journal of Humor Research, vol. 17, núm, 1-2, 1-19.
- Martin, R. A. (2007). The psychology of humor: An integrative approach. Elsevier Academic Press.
- Martin, R. A. (2008). La Psicología del humor. Madrid: Orion ediciones.
- Martin, R. A. y Dobbin, J.P. (1988). Sense of humor, hassles, and immunoglobulin A: evidence for a stress-moderating effect of humor, en International Journal of Psychiatry Medecine, vol. 18 núm. 2, 93- 105.
- Martin, R. A., y al. (2003). Individual differences in uses of humor and their relation to psychological well-being: Development of the Humor Styles Questionnaire, en Journal of Research in Personality. Academic Press. New York, vol. 37, 48-75.
- Martin, R. A. y Kuiper, N. A. (1999). Daily occurrence of laughter: Relationships with age, gender and type A personality, en Humor: International Journal of Humor Research, vol. 12, núm. 4, 355-384.
- Martin, R. A. y Lefcourt, H. M. (1983). Sense of humor as a moderator of the relation between stressors and moods, en Journal of Personality and Social Psychology, vol. 45, núm. 6, 1313-1324.
- Martin, R. A. y Lefcourt, H. M. (1984). Situational Humor Response Questionnaire: Quantitative measure of sense of humor, en Journal of Personality and Social Psychology, vol. 47, núm. 1, 145-155.
- Martin, R.A. Kuiper, N., Olinger, J., Dance, K. (1993). Humor, coping with stress, self-concept and psychological well-being, en Humor: International Journal of Humor Research, vol. 6, 89-104.
- Motos, T. (2015). Teatro playback: construcción de comunidad, educación y psicoterapia, en Anagnórisis. Revista de Investigación Teatral, vol. 11, 124-147.
- Nunes Nascimento, L. de C. y al. (2018). Theoretical saturation in qualitative research: an experience report in interview with schoolchildren, en Revista Brasileira de Enfermagem, vol. 71, núm. 1, 228-233.
- Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Traducción de Albino Santos. Paidós. Barcelona.
- Okuda Benavides, M. y Gómez-Restrepo, C. (2005). Metodología de investigación y lectura crítica de estudios: Métodos en investigación cualitativa: triangulación en Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. 34, núm. 1, 118-124.
- Palomar Lever, J., Victorio Estrada, A. y Matus Garcia, G. L. (2011). Sentido del humor y optimismo: un estudio de validacion.(Report), en Revista Interamericana de Psicologia, vol. 45, núm. 2, 123-145.
- Philippe, J., Claude, J. y Albarrán, A. F. (2018). El humor: un juego moral. Tesis de maestría no publicada. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
- Pipkin, T. (1989). Be a Clown! The Complete Guide to Instant Clowning. Workman Publishing Company.
- Restrepo, E. (2018). Etnografía alcances, técnicas y éticas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú, Fondo Editorial Facultad de Ciencias Sociales.
- Robinson, D. R. (1999). The Physical Comedy Handbook. Heinemann Drama.
- Ros Clemente, F. J. y Úcar, X. (2013). Aportes para la definición, caracterización y expansión de un “clown socioeducativo.”, en S. Torío López, O. García Pérez, J. V. Peña Calvo y C. M. Fernández García (dir.), La crisis social y el estado del bienestar: las respuestas de la Pedagogía Social, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, Septiembre, 669-677.
- Ros-Clemente, F.J. (2015). La formación de profesionales del clown socioeducativo: una propuesta futura, en A. Fernández-García y Á. De Juanas- Oliva (dir.) Pedagogía social, universidad y sociedad, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 65-71.
- Sarshar Cueva, G. L. (2017). Estilos de humor y calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con VIH, Tesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1-31. http://hdl.handle.net/20.500.12404/9500.
- Secretaría de Cultura del Gobierno de México. (S.F.). El clown es algo que se vive, se siente; no es perfecto es perfectible, humano, orgánico: Aziz Gual [en línea] en Secretaría de Cultura | Gobierno | gob.mx. [09-Nov-2015].
- Simon, E. (2012). The Art of Clowning: More Paths to Your Inner Clown. Palgrave Macmillan. Edición 2.
- Solís Fernández, J. D. (2013). El valor del humor para una comunicación eficaz, en Miscelánea Comillas, vol. 71, núm. 138, 459-482.
- Úcar, X. (2000). Cultura y educación social en el marco de la globalización, en Pedagogía social: revista interuniversitaria, núm. 6-7, 331-363.
- Úcar, X. (2006). Los Teatros de la Animación Teatral desde una perspectiva socioeducativa. En Caride, J.A. y Vieites, M. (dir.). De la educación social a la animación teatral. Ediciones Trea. España.
- Úcar, X. (2013). Exploring different perspectives of Social Pedagogy: towards a complex and integrated approach, en Education Policy Analysis Archives, vol. 21, núm. 36 http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/1282.
- Úcar, X. (2018). Metáforas de la intervención socioeducativa: implicaciones pedagógicas para la práctica, en Revista Española de Pedagogía, vol. 76, núm. 270, 209-224.
- Vieites, M. (2006). Teatro y Educación Social: perspectiva histórica, en Caride, J.A. y Vieites, M. (dir.). De la educación social a la animación teatral. Ediciones Trea. España.
- Wright, J. (2007). Why is that So Funny?: A Practical Exploration of Physical Comedy. Limelight Editions.