Palabras de los redactores invitadosLa gestión del conocimiento a prueba de los nuevos “objetos” de la gestión del siglo XXI[Notice]

  • Pascal Lievre,
  • Jean-Philippe Bootz et
  • Etienne Wenger-Trayner

…plus d’informations

El siglo XXI ha sido testigo de la aparición de un gran número de nuevos “objetos” de todo tipo dentro de las organizaciones, entre las organizaciones y más allá de las organizaciones. Estos nuevos objetos surgen en distintos continentes, en Europa, Estados Unidos y Asia, en países emergentes y en países con una fuerte tradición industrial. Surgen nuevas prácticas, tanto formales como informales, nuevas herramientas y sistemas de gestión, nuevas tecnologías y también nuevas filosofías de la organización y la sociedad, que están cambiando profundamente el panorama de la gestión. La lista es larga, pero podríamos nombrarlas por orden alfabético: After Work, Aigo Café, Big Data, Blockchain, Economía Azul, Club de Innovación Abierta, Coaching, Comunidad Creativa, Comunidad Epistémica, Comunidad de Práctica, Comunidad de Innovación, Comunidad de Interés, Comunidades Virtuales, Convención Ciudadana del Clima, Deep Learning, Design Thinking, Digitalización, Foro Híbrido, Economía Colaborativa, Economía Circular, Empresa Liberada, Espacio de Co-Trabajo, Gestion du Commun, Groupe d’experts Intergouvernemental sur l’Evolution du Climat, Groupe de Co-Développement, Hackathon, Hackerspaces/Makerspaces, Modèle C/K, Innovation jugaad, Internet of Things, Learning Expedition, Living Lab, Fab-Lab, Middle Ground, Monnaie locale, Open Lab, Open Source, Plate-forme Cognitive, Réseau Social d’Entreprise, Responsabilisation, Service KM, Smart City, Tiers Lieux, Ecologique, Wiki... Además, surgen numerosos eventos por iniciativa de empleados, pertenecientes a diversas instituciones de todo tipo, tanto públicas como privadas, que organizan periódicamente intercambios sobre los fracasos y éxitos resultantes de acciones innovadoras. Estamos asistiendo a la aparición de nuevos espacios de colaboración que desafían los límites tradicionales de las organizaciones y sus métodos de gestión (Bootz y Lievre, 2023; Bootz et al; Bootz, 2015; Cohendet et al, 2006; Cohendet et al, 2010; Wenger, 1998; Wenger et al, 2002). Además, el crecimiento exponencial de los usos vinculados a las nuevas tecnologías digitales está provocando cambios profundos, cuyos efectos son difíciles de predecir a largo plazo. Por último, también surgen nuevas filosofías de la organización que sientan las bases de un cambio fundamental. Al mismo tiempo, en la década de 1990 surgieron nuevos marcos paradigmáticos y teóricos para dar cuenta de la evolución histórica de la economía capitalista: de una economía de producción en masa (1950-1975) a una economía de calidad (1975-1990) y a una economía del conocimiento (Foray, 2004). No se trata solo de un cambio en la economía, sino también en los métodos de gestión relacionados, debido que cada etapa corresponde a una nueva organización de la empresa, con una forma de gestión específica (Cohendet, Simon, 2017; Lièvre, Coutarel, 2012). Este cambio se refleja en la transición de una sociedad industrial basada en el capital y el trabajo a una sociedad postindustrial en la que el principal recurso es el conocimiento (Drucker, 1993). La empresa se ha transformado profundamente, convirtiéndose en un procesador de conocimientos (Cohendet, Llerena, 1999) e incluso en un procesador de ideas (Cohendet, Simon, 2017). La gestión basada en el mando y el control depende cada vez más del apoyo y la confianza de los empleados (Hamel, 2008). Según Clark y Clegg (2000), está surgiendo un nuevo paradigma de gestión. Se han presentado propuestas para distinguir radicalmente esta economía del conocimiento de una economía industrial (Foray, 2009). El capital inmaterial supera al material en el crecimiento económico de los países, un fenómeno que pone de relieve el rol del conocimiento en la creación de valor. Una ruptura sociotécnica con la llegada de la computadora y la comunicación a distancia a través de la web, que está cambiando nuestra relación con el conocimiento, en términos de accesibilidad y costo, pero también nuestra relación con el tiempo y el espacio. Como dice Michel Serres (2009), esta revolución es equivalente a la …

Parties annexes