Corps de l’article

1. Introducción

La lengua gallega vive uno de los periodos de mayor esplendor a lo largo de la Edad Media en que la lírica gallego-portuguesa goza de prestigio literario en toda la Península. Tras varios siglos relegada al ámbito familiar y rural (los denominados Séculos Escuros que van desde el Renacimiento a la Ilustración), la lengua y cultura gallegas recuperan su presencia en el espacio público en el Rexurdimento decimonónico, que daría lugar a la reivindicación galleguista y nacionalista del siglo XX. El inicio del siglo pasado se caracteriza por la aparición de las primeras traducciones en formato libro, pero la guerra civil y la posterior dictadura franquista persiguen cualquier manifestación escrita en gallego hasta el comienzo de la transición democrática en 1975. De este modo, no será hasta bien entrado el período democrático cuando se afiance la industria editorial en Galicia, gracias a la aprobación del Estatuto de Autonomía (Ley 1/1981, de 6 de abril) y la aplicación de la Lei de normalización lingüística (Ley 3/1983, de 15 de junio)[1]. El proceso de normalización daría paso a una tímida modernización cultural que tendría como beneficios, entre otros, un notable proceso de ampliación y renovación de los catálogos no exento de dificultades.

La producción literaria gallega traducida ha ido expandiéndose hacia el exterior a medida que las condiciones sociopolíticas han permitido que su existencia interna se consolide como sistema. Su difusión fuera del territorio de creación en lengua propia ha obtenido un impacto desigual en función de los espacios, lenguas y culturas de recepción y ha sido objeto de interés por parte de los Estudios de Traducción en las últimas décadas (Galanes 2017 y 2018; Domínguez Pérez 2015; Fernández Rodríguez, Galanes Santos et al. 2012; Garrido Vilariño 2003-2004, entre otros).

Este fenómeno de exportación, que inicia el proceso de internacionalización de los bienes culturales de una comunidad con lengua propia, ha discurrido por distintos cauces y circuitos paratraductivos. Un hecho que desde el punto de vista científico «supone ocuparse de todo lo que, hasta entonces, era secundario en un encargo de traducción: los paratextos del texto de partida y los paratextos del texto meta» (Yuste Frías 2022: 41-42), en ocasiones alejados o ajenos a la voluntad de la autora o de la persona que traduce.

El objeto de este estudio es la exportación de obra gallega y la promoción de las traducciones entendidas como producto, esto es, qué tipo de editoriales han publicado los textos y qué se cuenta sobre las distintas obras y autorías más traducidas (Fukari 2005). En esta fase del proceso de recepción es necesario tener en cuenta el modo de actuación de los actantes paratraductivos responsables en la cadena del sector libro, agentes que nunca actúan con autonomía (Figueroa 2015).

Nos proponemos avanzar en el estudio de la recepción de la traducción de la literatura gallega contemporánea, centrándonos en la creación más reciente de las escritoras gallegas. Queremos evaluar si las autoras gallegas han encontrado las mismas rutas de acceso al exterior que los autores, distinguir cuáles han sido las estrategias paratraductoras adoptadas y observar cómo han sido acogidas. Nos centramos en el marco inmediato del espacio ibérico, porque este resulta ser, en muchos casos, el punto de partida para llegar a otros territorios, más allá de las fronteras del Estado español. Un (macro)polisistema compuesto por una serie de literaturas nacionales que mantienen entre sí relaciones jerárquicas y flujos repertoriales en donde lo regional/local condiciona la identidad global (Casas 2003: 73-74).

Nuestra hipótesis pretende constatar la doble o triple (por ser minoría también minorizada) invisibilidad de las mujeres autoras (algunas también traductoras y con frecuencia autotraductoras) en el campo literario internacional e intentar responder a las siguientes preguntas: ¿Se puede confirmar que en los últimos años son más las mujeres escritoras, y como consecuencia, ha aumentado de modo proporcional la producción traducida?, ¿existe una desigualdad de género en la exportación de obras traducidas, no solo en número sino también en función de la cultura destinataria y la editorial de destino?, ¿cómo son y cuál es el papel de las editoriales en el fomento de las traducciones?, ¿hay un tipo de editorial que se interesa por la obra de culturas con menor difusión y por la obra de mujeres en concreto? y ¿cuál es el relato paratraductivo que las acompaña?

En una primera fase de medición, a falta de un recurso fiable de traducciones desde y hacia el gallego, hemos tomado como referencia la base de datos elaborada por nuestro grupo de investigación Bitraga[2], que nos permite obtener referencias rigurosas sobre los textos traducidos, cifras que hemos restringido al marco ibérico; aunque para ofrecer un seguimiento de la proyección de las autoras, también hemos hecho una cala más allá de la frontera estatal. Tras este primer cómputo, hemos diferenciado la producción traducida de hombres y mujeres y hemos seleccionado la obra de las escritoras gallegas más traducidas entre 2015-2020 (narradoras en su mayoría), para poder comprobar si la tendencia se ha intensificado con respecto a períodos anteriores.

Además del necesario cálculo previo, hemos seguido las reflexiones del Grupo Traducción & Paratraducción (T&P) de la Universidade de Vigo, hemos adoptado una metodología de estudio cualitativa de los paratextos (epitextos) que promocionan las traducciones en los sitios web de las editoriales, cuyas referencias se encuentran en el Anexo 1. Hemos identificado y analizado los comentarios más representativos sobre las autoras ofrecidos en las producciones verbales paratextuales. Nuestro corpus recoge las presentaciones editoriales que pretenden poner en valor o silenciar la cultura gallega según las nociones de «homogenizing, heterogenizing, and exoticizing» formuladas por Saldanha (2018: 248). Además, en algún caso, hemos contrastado los resultados con algunas manifestaciones de las propias escritoras traducidas.

2. Marco contextual

2.1. Producción literaria gallega traducida

Para poder ofrecer un marco contextual reciente que sitúe en cifras la evolución de la producción editorial en lengua gallega de los últimos años hemos recurrido a la Panorámica de la edición española de libros que publica el Ministerio de Cultura y Deporte en su sitio web[3] donde se puede observar el volumen de registros con ISBN de obras de creación y traducción publicadas dentro del espacio ibérico. Los datos de la tabla 1 muestran que la producción editorial no ha ido en progresión para todas las lenguas.

Tabla 1

Edición en las lenguas del Estado español (2015-2020)

Edición en las lenguas del Estado español (2015-2020)
Fuente: Panorámica de la edición española de libros 2019, 2018, 2017 y 2016

-> Voir la liste des tableaux

En cuanto a la traducción (tabla 2), se advierte una disminución generalizada, quizás derivada de la crisis económica. Las traducciones editadas en las lenguas españolas suponen el 14,7% del total de la producción editorial. En su gran mayoría proceden del inglés como lengua hipercentral o supercentral, que representa un 48,3% del conjunto de la obra traducida.

Tabla 2

Traducciones publicadas en las diferentes lenguas del Estado español (2015-2020)

Traducciones publicadas en las diferentes lenguas del Estado español (2015-2020)
Fuente: Anuario de Estadísticas culturales 2021, 2020, 2019, 2018, 2017 y 2016

-> Voir la liste des tableaux

Las cifras de traducción entre las diversas lenguas reflejan el predominio del castellano como lengua de partida, que es el idioma más traducido al catalán, al euskera, al valenciano y al gallego. Al castellano le sigue el catalán como lengua de partida, que traduce un volumen considerable de textos hacia el castellano y muchos menos a las otras lenguas del Estado. Del euskera se tradujeron 25 títulos al castellano y del gallego 23, mientras que el diálogo con las otras comunidades lingüísticas como el asturiano o el aragonés es simbólico.

Tabla 3

Flujo de traducción desde el castellano, catalán, euskera y gallego hacia las lenguas del Estado (2020)

Flujo de traducción desde el castellano, catalán, euskera y gallego hacia las lenguas del Estado (2020)
Fuente: Anuario de Estadísticas culturales 2021. Elaboración propia

-> Voir la liste des tableaux

Dado que el objeto de nuestro estudio es la exportación de la producción literaria gallega de autoría femenina, para conseguir referencias de traducciones más allá del espacio ibérico, se ha procedido a cuantificar los datos a partir de la base Bitraga. La base devuelve información muy relevante para conocer los grandes números de los flujos de intra y extratraducción más allá del territorio estatal, cuya explotación ha podido ser interpretada en parte en distintos trabajos (Fernández Rodríguez, Galanes Santos et al. 2012; Luna Alonso, Fernández Rodríguez et al. 2015 ; y Galanes Santos, Luna Alonso et al. 2016), que han permitido demostrar la existencia de un equilibrio entre la literatura infantojuvenil que se exporta e importa dentro del espacio ibérico, un fenómeno que se corresponde con la denominada fase comercial o autónoma (Lema 2009), al tiempo que se incorpora al sistema mayor número de narrativa contemporánea destinada a público adulto. Además, se confirma la especialización de las editoriales y la diversificación de los géneros, aunque la exportación de poesía y narrativa de autorías consagradas en el interior del sistema sigue siendo mayoritaria y en menor grado las autoras dramáticas. En cuanto a las lenguas y culturas, es necesario indicar que existe obra gallega traducida desde más de 60 culturas (en 43 lenguas distintas) y 40 de esas relaciones se generan a partir de la década de 1990, por eso el período de estudio contemporáneo se puede encuadrar en el de mayor dinamismo de la historia de la traducción. El número total de traducciones al gallego entre 1980-2020 es de 4.687, de las cuales 4.015 son literarias; por otra parte, el total de traducciones hacia cualquier lengua es de 2.269, de las cuales 2.085 son literarias. Se importa el doble de lo que se exporta y los géneros y las culturas de origen o de llegada difieren. Se traduce mucho desde y hacia el castellano y la relación entre las lenguas de la península es relativamente equilibrada en número, pero este flujo es desigual para las relaciones establecidas con lenguas próximas de ámbito occidental como el inglés, francés, alemán, italiano o portugués y muy escasa entre lenguas más distantes y no hegemónicas. La tabla 4 permite apreciar en cifras las diferencias de exportación literaria desde las lenguas cooficiales.

Tabla 4

Traducción literaria hacia otras lenguas (2015-2020)

Traducción literaria hacia otras lenguas (2015-2020)
Fuentes: Bitraga, Institut Ramon Llull[4] y Nor da Nor[5]. Elaboración propia

-> Voir la liste des tableaux

Al situarnos en el ámbito internacional, constatamos que las cifras disminuyen en general. Si nos atenemos a los datos sobre las autorías gallegas traducidas (tabla 5), los resultados nos permiten comprobar que la obra escrita por mujeres ha aumentado en el último quinquenio. Sin embargo, los varones siguen siendo superiores en número, el volumen de obra traducida es mayor y está más difundida, tanto en número de lenguas como territorios.

Tabla 5

Autorías gallegas traducidas (2009-2020)

Autorías gallegas traducidas (2009-2020)
Fuente: Bitraga. Elaboración propia

-> Voir la liste des tableaux

Los autores de mayor proyección en las últimas décadas son Xavier Alcalá, Xurxo Borrazás, Carlos Casares, Alfredo Conde, Agustín Fernández Paz, Xosé Neira Vilas, Xavier Queipo, Manuel Rivas, Suso de Toro o Domingo Villar. Salvo excepciones como Marilar Aleixandre, Fina Casalderrey, Chus Pato o Pilar Pallarés, son contadas las autoras que comienzan a publicar a finales del siglo XX y sobre todo a ver traducida su obra (Fernández Rodríguez 2012b). Poco a poco se consolida una producción infantojuvenil de éxito representada por nombres como Rosa Aneiros, Paula Carballeira, Ledicia Costas, Elena Gallego Abad o María Solar, y de modo paulatino, se afianza la creación de poetas como Chus Pato o Yolanda Castaño y narradoras como Arantza Portabales, Teresa Moure, Inma López Silva o María Reimóndez. Como veremos, la mayoría de las autoras contemporáneas cuentan con obra traducida en el marco del espacio ibérico, pero han recibido menor atención que los autores allende la frontera estatal.

2.2. Acción institucional

La traducción es una herramienta de difusión y de promoción en el exterior. El gallego, como lengua con dificultades para sobrevivir sin el apoyo institucional de la administración central o autonómica que respalde de modo equitativo las diferentes manifestaciones culturales del país (Nogueira López 2018; Vizoso 2019[6]), precisa de la traducción como parte de un proyecto cultural para paliar la invisibilidad social y mediática (Montero Küpper 2019 y 2021).

En una entrevista realizada al presidente de la Asociación Galega de Editoras (AGE), Henrique Alvarellos, con motivo de la celebración de la Feria del Libro de Fráncfort, en la que España ha sido país invitado, Alvarellos cita una serie de autorías que han tenido reconocimiento fuera de Galicia en los últimos años gracias a su calidad literaria, pero también a los premios recibidos. Reproducimos una cita extensa muy reveladora del escenario en el que se desarrolla el mercado editorial. La respuesta nos permite obtener una foto fija de cuál sería el canon de las y los escritores que acumulan mayor capital simbólico, social y cultural (también económico) dentro del campo literario, y que deberían ser, en opinión del responsable de las editoriales gallegas, la carta de visita promocional de la cultura gallega en el exterior. En esta selección es importante destacar el prestigio alcanzado por algunos ilustradores y empresas especializadas en el público lector inicial:

[¿Q]uiénes son los autores gallegos más conocidos fuera de España?

Entre los actuales, por citar dos nombres, pienso en Manuel Rivas y Ledicia Costas. Los dos, por cierto, han sido Premios Nacionales de Literatura. Rivas es quizás hoy el autor gallego con más proyección internacional, traducido a cerca de cuarenta idiomas. Y Ledicia Costas, por su parte, representa una nueva generación: escribe para público joven y ha irrumpido también con fuerza en las letras para gente adulta. No podría olvidar a Agustín Fernández Paz, pionero en la literatura infantil y juvenil (fallecido en 2016).
Al lado de ellos, otros nombres empiezan a traspasar fronteras como María Reimóndez, Inma López Silva, Pedro Feijoo, Domingo Villar…, y varios ilustradores, como Óscar Villán, Kiko da Silva, Miguel-Anxo Murado o Xan López Domínguez, entre otros.
Sin olvidar a otros más veteranos, desde Alfredo Conde, Suso de Toro o ya clásicos, como la propia Rosalía de Castro (una poesía siempre vigente y reeditada dentro y fuera del país), hasta Álvaro Cunqueiro (que hizo por cierto «realismo mágico» antes que el propio boom hispanoamericano). […] Pensemos que, en la actualidad, tenemos en activo más de veinte Premios Nacionales de Literatura en lengua gallega… y en todos los géneros: narrativa, ensayo, literatura infantil y juvenil, poesía, teatro, labor editorial, ilustración, traducción… En fin. Esta es nuestra fuerza.

Alvarellos 2022[7]

El hecho de ser cultura invitada en la feria de Fráncfort es una oportunidad muy valiosa si esta consigue presentar con eficacia las estrategias necesarias para desarrollar una adecuada diplomacia cultural (Villarino, Galanes Santos et al. 2021). En este sentido, tanto las instituciones estatales como las autonómicas (públicas o privadas) deben encontrar el modo de dar a conocer la ventaja competitiva que supone contar con una riqueza plurilingüe y cultural, para recoger el máximo de beneficios a medio y largo plazo. El programa de actividades (antes, durante y después) resulta ser un escaparate de lo más meritorio en una feria, y en lo que respecta a la producción literaria, el papel de la traducción en los catálogos es fundamental.

Si observamos la planificación del ministerio español, constatamos que son contadas las ocasiones en las que las autorías gallegas hacen acto de presencia en dicha exposición. Así, entre la delegación española de 2019 se encontraban solo dos: María do Cebreiro y Antón Reixa. De todo el elenco de las 70 autorías españolas que viajaron a Fráncfort21, como fase previa a la celebración del país invitado, Luisa Castro, y la galardonada con el Premio Nacional de Poesía 2020, Olga Novo, eran las únicas escritoras gallegas que formaban parte del programa literario. Y ya en Fráncfort22, Manuel Rivas y Xesús Fraga son los representantes invitados, si bien es cierto que se ha producido un encuentro en el Centro Cervantes de Berlín con la ganadora del nacional de literatura infantojuvenil 2015, Ledicia Costas y la participación de Yolanda Castaño en un recital en el Instituto Cervantes de Fráncfort con motivo del Día Europeo de las Lenguas. Por otra parte, apenas computamos tres editoriales gallegas que hayan publicado traducciones o extractos de obra originalmente escrita en gallego, tras haber obtenido una ayuda del ministerio[8]. Esto parece indicar que se protege la producción en castellano al tiempo que se abandonan las otras letras españolas.

Al tomar como referencia el español (y no solo el castellano) como lengua de edición y de traducción, debemos tener presente la realidad de que el gallego se instala en una cultura minoritaria y minorizada, que ocupa una posición extremadamente periférica (Heilbron 2009) dentro del ecosistema jerárquico de la traducción en la que el castellano suele situarse como lengua hipercentral de mediación y en ocasiones de invisibilización cultural (Castro 2011). Esta es una condición de debilidad o amenaza indicadora de la necesidad de pasar por el peaje de las lenguas hegemónicas para poder darse a conocer (Luna Alonso y Galanes Santos 2018) y así lo expresan personas expertas:

[E]xisten ciertos tópicos aceptados en el mundillo editorial que ponen trabas a la difusión de su trabajo. Por ejemplo: sobrevuela en dicho sector la idea generalizada –aunque no verbalizada– de que las lenguas periféricas son una especie de primer obstáculo que sus representantes deben superar para acceder al gran mercado hispanohablante.

Colomer 2019[9]

[T]er que pasar por un estado que se nega a recoñecernos ou convidarnos, que nos mete nun marco, o “español”, co que pouco ou nada temos que ver cando nos presentamos fóra das nosas fronteiras é un atranco enorme. ([T]ener que pasar por un estado que se niega a reconocernos o invitarnos, que nos coloca en un marco, el “español”, con el que poco o nada tenemos que ver cuando nos presentamos fuera de nuestras fronteras es un obstáculo enorme).

Reimóndez 2022[10]

La materia pendiente es pues conseguir ser traducida sin depender del castellano y acompañar las traducciones a otras culturas con un compromiso de seguimiento y promoción en los contextos de llegada como parte fundamental del proceso de traducción (Castro y Linares 2019[11] y Linares 2021b).

3. Marco conceptual

Los datos ofrecidos en el marco contextual sobre la producción de libros editados en lengua gallega nos han permitido advertir que se trata de una cuantía muy pequeña dentro de la escala mundial. En opinión de personas expertas para el para el caso del gallego como González-Millán (1995) y Figueroa (2015), entre otros; las claves y metodología de análisis de la producción traducida no pueden ser las mismas para las lenguas con mayor presencia en la República mundial de las letras (Casanova 2002), que las aplicadas a las minoritarias y/o minorizadas. El intercambio cultural en situaciones asimétricas de poder tiene características propias y se comporta de modo diferente en esta etapa de interrelación cultural que ha comportado la mundialización.

Teniendo en cuenta estas circunstancias, el soporte teórico de nuestro trabajo se encuadra en un doble marco conceptual. En primer lugar, parte de la intersección entre la Traducción y la Sociología, poniendo en foco en los obstáculos económicos, políticos y culturales que condicionan el cómo, el cuándo, el dónde, el por qué, el qué, el para qué y el para quién se traduce (Sapiro 2012; Heilbron 2009; Heilbron y Sapiro 2002). En segundo lugar, siguiendo una aplicación metodológica eminentemente empírica de la noción de paratraducción creada por el Grupo de Investigación T&P, más allá del propio proceso de traducción o del cómo intervienen en los textos las personas que traducen, nos interesamos por las producciones paratextuales con el fin primordial de averiguar cómo se reciben las obras mediadas.

Se impone en traducción una investigación no interdisciplinar sino, más bien, transdisciplinar que estudie tanto los elementos y procesos textuales como los elementos y procesos paratextuales presentes en todo proyecto de traducción. Se trata de analizar no sólo los aspectos lingüísticos y literarios de la traducción, sino también los aspectos semióticos, culturales, antropológicos, filosóficos, éticos, ideológicos, políticos y económicos, siempre implícitos en el acto nunca inocente de traducir (Garrido Vilariño y Yuste Frías 2022: 12).

El análisis de los paratextos es fundamental aquí para conocer el margen de la traducción, esa zona de transición y de transacción, el umbral que se convierte en el lugar de paratraducción por antonomasia (Yuste Frías 2022: 56). Por ser un aspecto de análisis que toca directamente a la metodología de estudio paratraductiva, le dedicamos un espacio principal a los circuitos de edición (Bourdieu 1999) y a la taxonomía de las editoriales que recepcionan las obras, para pasar a seleccionar algunos de los paratextos que ofrecen información relevante sobre las autoras traducidas y sus obras.

[D]esde T&P queremos llamar la atención sobre la fuerza transcreadora que emana de la manipulación de todos los posibles tipos de elementos paratextuales en traducción, otorgándoles en traductología el poder que realmente tienen: ejercer una acción sobre el público. Dado que la paratextualidad es siempre una zona de influencia en el público, el estudio de los paratextos en traducción, la paratraducción, es poner de relieve que los paratextos no solo presentan, introducen, acompañan, rodean, envuelven, comentan y prolongan la traducción, sino que influyen enormemente tanto en la recepción de la traducción como, sobre todo, en la correcta transmisión de los efectos ideológicos, sociales, culturales y políticos buscados.

Yuste Frías, 2022: 39-40. La negrita es del autor

La perspectiva paratraductiva que aquí adoptamos como modelo nos acerca a esa demanda de orientación hacia aspectos ideológicos que tiempo atrás habían pasado desapercibidos de no tener en consideración las relaciones de poder que aparecen en los textos y, cómo no, en los paratextos.

Desde T&P nos gusta recordar que traducir e interpretar implican siempre, para el auténtico profesional de la traducción y la interpretación, ponerse al margen ante cualquier encargo de traducción e interpretación y trabajar siempre desde los márgenes del mismo. Cuando se traduce textos, por ejemplo, resulta necesario crear un distanciamiento liminar esencial y fundamental frente al texto y los paratextos editados en la lengua de partida para que, desde una perspectiva paratraductiva, estos, a pesar de influir obviamente en el texto y los paratextos editados en la lengua de llegada, no impongan nunca su total dominación con el fin de que la edición final de una traducción deje pie a la libertad de expresión transcreadora de quien traduce y de quien edita lo que se traduce.

Yuste Frías 2022: 58-59

Nos centramos en el proceso de traducción en el que al menos uno de los componentes del trasvase es una cultura minorizada, haciendo especial hincapié en el enfoque transversal de género para poder constatar si la atención dedicada a la obra traducida escrita por mujeres ha obtenido el mismo impacto que la escrita por varones. Nos sumamos así al llamamiento de Vidal (2017) en el que anima a la comunidad científica a recuperar las historias no oficiales como posibilidad de que esta sea una forma de reconocer las voces que los discursos hegemónicos han silenciado. En este sentido, nos hacemos eco de la necesidad de seguir investigando sobre la ausencia de las mujeres en la historia, y en la historia de la traducción en concreto. Impulsar políticas de traducción a favor de la visibilidad de las escritoras es uno de los objetivos principales del feminismo, pero más allá de aumentar su presencia, es preciso reflexionar sobre el lugar y la forma en que se potencia dicha visibilidad. El balance de la producción científica sobre la proyección de la literatura gallega escrita por mujeres nos lleva a los trabajos de las investigadoras Linares (2021a[12] y 2021b), Moreda Rodríguez (2021) o Castro (2021, 2020) para la recepción de las narradoras gallegas en el ámbito anglófono británico; Luna Alonso (2022) para el espacio francófono francés o Fernández Rodríguez (2012a y 2012b) para el italiano. Además, tenemos constancia de estudios de caso centrados en la obra traducida de autoras como Aleixandre (Andrés Padín 2020); Casalderrey (Bará Louro 2020), Moure (Castro 2011) o Rosalía de Castro (Fernández Rodríguez 2014), la escritora fundacional de las letras gallegas.

Los estudios literarios gallegos confirman que en las primeras décadas del s. xxi la producción literaria de mujeres ha aumentado de modo significativo, y en lo relativo a la narrativa de autoría femenina, las escritoras han conseguido elaborar un proyecto literario en un espacio compartido en el sistema que las ha hecho más visibles, aunque, en ocasiones, desde posiciones heterodoxas y periféricas (Vilavedra 2011). Como consecuencia, algunas de las escritoras han sido marginadas fuera del sistema y otras (sobre todo las premiadas) han recibido mayor atención en el exterior de la comunidad. Sin embargo, la brecha de género es un hecho real que ha despertado el interés de investigadoras, que analizan los obstáculos que dificultan la difusión transfronteriza de las autoras que escriben en una lengua minoritaria, pertenecen a una determinada raza, clase o etnia, tienen una determinada edad o discapacidad, entre otras categorías que conforman su identidad.

4. Corpus de estudio y análisis

En este apartado hemos desglosado el cómputo de autoras y obras traducidas. Hemos acotado el período de estudio al quinquenio (2015-2020) y eso nos ha permitido considerar, tanto a algunas de las escritoras que gozan de trayectoria internacional desde hace unos años como a las autoras nóveles. Constatamos que hay un número importante de mujeres que han traspasado la frontera gallega hacia el espacio ibérico (fundamentalmente castellano y catalán) y que son muchas menos las que han visto su obra traducida en alemán, francés, inglés, italiano o portugués, por citar lenguas supercentrales más próximas. Aunque son difíciles de asignar a un único género literario (dramaturgas, poetas o narradoras) o a un público destinatario (infantil o adulto), hemos procurado tener en cuenta este factor por ser una característica diferenciadora a la hora de obtener proyección externa y así lo hemos aplicado en la clasificación que sigue.

Tabla 6

Autoras y obras traducidas (2015-20)

Autoras y obras traducidas (2015-20)
Fuente: Bitraga. Elaboración propia

-> Voir la liste des tableaux

Además de lo expuesto en las tablas 5 y 6, hemos previsto una nueva distinción que sopesa el tamaño de producción de la empresa editora de acogida[14] y su dependencia de un grupo editorial, es decir, hemos tenido en cuenta el tipo de editorial (independiente o no) a la hora de entender cuál es el circuito de edición y el hueco de mercado por el que se desplaza la empresa que traduce. Siguiendo la terminología bourdiana, en nuestro análisis hemos considerado editoriales de tipo comercial o de rotación rápida y de tipo restringido. Poco más de diez editoras pertenecen a grandes grupos y algo más de una veintena son pequeñas editoras independientes.

Al considerar la perspectiva cualitativa como modelo de análisis y tomar como objeto de estudio los paratextos, focalizamos en los discursos paratraductivos promocionales de recepción, ofreciendo comentarios y ejemplos que presentan a las autoras y las traducciones, poniendo en valor aquellos elementos culturales que se pretenden reforzar u ocultar (en los umbrales o en los márgenes), el origen de las obras o el propio hecho de que se trate de traducciones. Los paratextos se han creado tras la edición del texto original y de la traducción, se presentan en formato electrónico en la web de la editorial, normalmente al lado de la foto de la autora, la imagen de la portada de la obra traducida, con determinado uso de los colores, el tipo de letra, etc. (iconografía de especial interés en el análisis paratraductivo que no será objeto de estudio en este trabajo), y a veces van acompañados de textos «críticos» promocionales, que son de autoría de la empresa (o de personas de reconocido prestigio) y conciernen el objeto central de análisis en este artículo. El paratexto de la web, como discurso auxiliar que acompaña a la traducción, se hace público para vender la obra traducida: «Los paratextos presentan e introducen el texto con el fin de asegurar su presencia, su recepción y su consumo en el mundo de la tradicional edición en papel o la actual edición digital en pantalla» (Yuste Frías 2022: 35-36).

Aunque no se trata de un trabajo exhaustivo, tras la lectura de más de 80 relatos promocionales ofrecidos en los distintos sitios web de las editoriales, consideramos que los distintos paratextos seleccionados permiten ofrecer una visión fiable de aquellos fenómenos y tendencias que nos parecen más relevantes para el objeto de estudio: ¿se ha explicitado el origen lingüístico y cultural de la autora?, ¿se ha «exotizado» su procedencia como valor añadido a la obra literaria o a la propia escritora?, ¿se realiza una crítica positiva o negativa?, ¿se trata de traducción o autotraducción?, ¿figura el nombre de la autora y/o (auto)traductora en la portada?, y todo ello vinculado con un tipo de editorial que ha optado por publicar la traducción de una determinada obra de la autora, quizás en función de la temática, de los premios recibidos, etc. Hemos descartado de nuestro estudio aquellas autoras que cuentan con traducciones publicadas por empresas gallegas, porque desde nuestro planteamiento carece de sentido analizar los paratextos de la recepción que no han tenido distribución (o ha sido simbólica para contribuir a la autoestima interna) en el mercado externo a la comunidad[15].

4.1. Autoras de literatura destinada a lectorado infantil

Cuando se trata de obra para lectorado infantil, es necesario mencionar a las editoriales gallegas OQO y Kalandraka, que han tenido una fuerte expansión en el ámbito internacional y han podido dar a conocer a ilustradoras, autoras y traductoras como Rosa Aneiros, Paula Carballeira, Olalla González, Eva Mejuto, Olga Novo, Charo Pita o María Solar, entre otras. Un fenómeno que resulta ser una excepción, sobre todo en el ámbito de la literatura infantil, porque, en general, las empresas que han recibido a las autorías gallegas dedicadas a este género suelen tener sede y sello en Galicia, y forman parte de grandes grupos dentro del Estado español como es el caso de Santillana, SM, Edelvives, Edebé o Anaya, a través de las editoriales Loqueleo, Xerme, Tambre, Bruño, Rodeira o Xerais en Galicia. Así, el grupo Anaya describe así a su socia gallega y destaca a dos autores con prolongada trayectoria e incluye a una escritora novel:

Xerais, embajadora del Grupo en Galicia, edita en gallego un amplio abanico de géneros […]. Los autores gallegos ocupan un lugar importante en su catálogo de literatura, en el que cabe destacar la obra literaria de Manuel Rivas, Agustín Fernández Paz y Ledicia Costas.

Anaya 2023a

Marilar Aleixandre, Concha Blanco, Paula Carballeira o An Alfaya, son ejemplo de autoras que componen los catálogos de estos grandes grupos destinados al sector infantojuvenil y el hecho de haber conseguido un premio ha funcionado como fórmula de promoción en el territorio estatal; sin embargo, eso no ha sido suficiente para haber traspasado la frontera en todos los casos. Andrea Maceiras, por ejemplo, ha publicado en inglés en la independiente Small Stations Press (Europa express, 2018) y en castellano en editoras especializadas en literatura infantojuvenil como Algar o Anaya gracias a los premios. Es importante destacar que la nota biográfica de Maceiras en la web de la editorial Anaya oculta el original en gallego (Conta nove estrelas) y que en 2022 la autora se presenta al Premio Anaya con Alma de Elefante en castellano, renunciando así a escribir en su lengua.

Nació en A Coruña en 1987 […]. Es autora de las siguientes novelas infantiles y juveniles: Proxecto bolboreta, Violeta tamurana (Premio Meiga Moira), O segredo do lagarto arnal, Nubes de evolución (Premio Fervenzas literarias), Volverás, golfiño, Miña querida Sherezade (Premio Meiga Moira), Europa Express (Premio Jules Verne) y O que sei do silencio. En 2018 ganó el Premio Lazarillo por Cuenta nueve estrellas, y en 2022 el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con Alma de elefante.

Anaya 2023b

A medio camino entre la literatura juvenil y la destinada a público adulto está Antía Yáñez, autotraducida por primera vez al castellano y al catalán por Eduard Velasco en la editorial Contraluz del grupo Anaya. La autora dispone de agente literaria y en la presentación de la editorial se evita mencionar a la autotraductora (nótese «publicada» y no «traducida»), aunque sí se alude a su «voz gallega» original.

Antía Yáñez. Escritora e Ingeniera de Caminos nacida en Burela (Galicia) en 1991. Joven y con mucho talento, ha recibido varios premios en su tierra natal y se le señala como una de las nuevas voces literarias gallegas. Su primera novela, Senlleiras, le ha merecido el reconocimiento unánime de crítica y público con 3 ediciones vendidas. Combina la escritura para adultos con la literatura infantil. Su último libro para jóvenes lectores, Plan de rescate, le ha merecido el premio III Premio Agustín Fernández Paz por la Igualdad (2019) y cuenta ya con 5 ediciones. «El elefante rosa» es su primera novela en ser publicada al castellano y al catalán.

Contraluz 2023

Eva Mejuto ha apostado por una editorial independiente, la salmantina Lóguez, para ver en castellano dos de sus obras autotraducidas, abandonando así temporalmente el género infantil. La web de la editorial muestra con claridad la lengua en la que escribe la autora.

Eva Mejuto, doctora en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, ha trabajado en la edición de literatura infantil de 1998 a 2016 […] es autora de varias adaptaciones de álbumes ilustrados traducidos a varios idiomas. La edición gallega de 22 segundos (Xerais, 2017) ha sido su primera incursión en la Literatura Juvenil, seguida de Memoria do silencio (Xerais, 2019).

Lóguez 2023

4.2. Narradoras con proyección internacional emergente

Editoras pequeñas y de reciente creación como De Conatus acogen a escritoras jóvenes, premiadas y traducidas al castellano por primera vez como Ana Cabaleiro, traducida por María Alonso Seisdedos; Silvia Bardelás, traducida por Moisés Barcia o Susana Sánchez Aríns en autotraducción. En este grupo de narradoras, es mencionable el trabajo en inglés de Iria Misa (Secrets in the Sunset, 2018) sin pasar por el castellano para Small Stations Press, o la versión portuguesa (A solidão das medusas, Mar Maior, 2019) y francesa (La solitude des méduses, 2018), del libro de relatos de Iria Collazo publicado en la independiente Solanhets:

Née en 1981, Iria Collazo López vit près de Vigo (nord-ouest de l’Espagne), où elle enseigne la langue et la littérature galiciennes. Après un premier roman très bien accueilli en 2015 par le public et la critique, elle a publié fin 2016 le présent recueil de nouvelles, qui a figuré en tête des listes des meilleures ventes du printemps 2017 en Galice.

Solanhets 2023a

Ejemplo semejante de respeto por la procedencia cultural de la escritora es el de Emma Pedreira, autora que se autotraduce en español (Corazón y demás tripas, 2019) para la pequeña editorial madrileña Franz:

Emma Pedreira (A Coruña, 1978). Licenciada en Filología Hispánica es una escritora y activista cultural en lengua gallega. Forma parte de la Plataforma de crítica feminista A Sega.
En el año 2018 gana el Premio de la Crítica Española en el apartado de narrativa en lengua gallega por Bibliópatas e fobólogos, el Premio Xerais de Novela por Besta do seu sangue y el Premio de Poesía Fiz Vergara Vilariño por As voces ágrafas, tres de los grandes galardones del sistema literario gallego.
Sobre Corazón y demás tripas
Disfrutad de esta obra inclasificable y cautivadora, un libro atípico, ganador en su idioma original, el gallego, del Premio Narrativas Quentes 2016. El libro ha sido traducido al castellano por la propia autora.

Franz 2023

Mar Maior, el sello latino de la gallega Galaxia, también ha editado en español a Berta Dávila (El último libro de Emma Olsen, 2015), otra escritora con agente literaria que ha entrado en el espacio italiano (L’ultimo libro di Emma Olsen) de la mano de la independiente Aguaplano (2022) y en castellano con Carrusel (2021) para la sevillana Barret, que tampoco silencia la lengua original de la autotraductora:

Berta Dávila (Santiago de Compostela, 1987) es una de las autoras gallegas más reconocidas y aclamadas en los últimos años por público y crítica. Ha desarrollado su talento tanto en poesía como en narrativa obteniendo, pese a su juventud, numerosos premios como el Premio de la Crítica española de poesía en lengua gallega por Raíz da fenda o el Premio de Narrativa Breve Repsol en dos ocasiones por O derradeiro libro de Emma Olsen e Illa decepción. Con Carrusel obtuvo el Premio de Novela Manuel García Barros y el Premio de la Crítica española de narrativa en lengua gallega.

Barret 2023

Las poetas Míriam Ferradáns, Olga Novo, Fátima Rodríguez o Eva Veiga también han publicado fuera de Galicia. Este es un fenómeno relevante si tenemos en cuenta que la poesía es un género que no suele acaparar el interés de los grandes grupos editoriales ni transita por los canales internacionales, salvo cuando se obtiene un importante galardón. Ferradáns y Novo se pueden leer en castellano y catalán (Feliz idade y Nomes de fume, respectivamente), gracias a la pequeña editora tarraconense Godall. Por su parte Rodríguez está en francés en la bretona Hauts-fonds (Oblivionalia, 2010 y Amencida dos corpos / Aube des corps, 2018) que incide en su web en su valía como investigadora y traductora:

Elle est née à Pontedeume, en Galice (Espagne), en 1961. Elle écrit en galicien dans diverses revues (en Espagne, en France et au Mexique), et a traduit d’autres poètes vers l’espagnol et le galicien. Elle est américaniste, maître de conférences à la faculté Victor-Segalen de l’UBO à Brest.

Recueils publiés: Amencida dos corpos - Amanecida de los cuerpos, traduction vers l’espagnol de Jorge Ledo, Límite de propiedade - Límite de propiedad, traduit vers l’espagnol par María Fariña, Vitral, Mexico, 2006, Límite de propiedad, version espagnole de Gloria Vergara, ed. Torremozas, Madrid, 2006, Urbes.

Hauts-Fonds 2023

Y otra poeta, Eva Veiga, ha publicado la antología trilingüe Ser en / To be in (2020) en Artepoética Press, una editorial hispana con base en Nueva York que focaliza en el carácter mediático de la autora:

Eva Veiga (Ombre-Pontedeume, A Coruña, 1961) es periodista y poeta en lengua gallega. Su intensa y polifacética carrera en la Televisión de Galicia -como directora y presentadora de programas culturales- ha sido reconocida con dos premios TP y el Galicia de Comunicación. Estudió Filología Inglesa y Filosofía.

Artepoética Press 2023

4.3. Autoras con proyección internacional consolidada

En este apartado nos centramos sobre todo en las narradoras con proyección internacional como Rosa Aneiros, una autora que cuenta con éxito en el campo literario interno y a la que le ha costado darse a conocer en el exterior. Tras la traducción de una novela destinada a público adulto (Resistencia 2002), primero al portugués (2004) y mucho más tarde al castellano (2010), finalmente aparece traducida directamente al inglés en la pequeña Small Stations Press (Butterfly Wings 2020), con una obra juvenil (Ás de bolboreta 2009) que obtendría el White Ravens en 2010. Cuatro años después, la serie Ámote Leo se presenta en tres volúmenes en inglés (I Love You Leo. A Destination Somewhere, 2015; I Love You Leo A. Transit Station, 2016; I Love You Leo A. Arrivals Terminal…?, 2018), sin pasar por el castellano.

Inma López Silva sí ha conseguido llegar al espacio estatal en castellano a través de editoras independientes como El Andén (New York, New York 2008) o Ámbar (Concubinas 2009 y Memoria de ciudades sin luz 2010) y Mar Maior (Maternosofía 2016), el sello de Galaxia que distribuye en América y participa en ferias internacionales como Buenos Aires y Guadalajara. Dos de las últimas novelas de López Silva (Los días iguales de cuando fuimos malas 2017 y El libro de la hija 2020) han sido publicadas en Lumen y esta última, por primera vez en francés (Quand nous étions de mauvaises filles) en Solanhets (2020).

Paru en 2016, Quand nous étions de mauvaises filles a été réédité à plusieurs reprises en galicien, traduit en espagnol et bientôt en anglais. C’est le premier roman de l’auteure publié en français.

Solanhets 2023b

En la web de Lumen subrayan la proyección internacional de López Silva al ser elegida por la Agencia Española para la Cooperación y el Desarrollo para representar a España y promover su obra en diversos países y añaden una serie de voces patriarcales (críticas masculinas) que «autorizan» a la autora como una de las grandes de la literatura gallega.

Se dio a conocer en 1996 con la novela Neve en abril, y pronto obtuvo el reconocimiento del público y la crítica con los galardones más importantes de la literatura gallega: en 2002, el Premio Xerais de Novela por Concubinas, y en 2008, el Blanco Amor, entre otros, por Memoria de ciudades sin luz. […] En 2017 publicó la aclamada Los días iguales de cuando fuimos malas, con la que se incorporó al catálogo de Lumen. El libro de la hija es su última y esperada novela, ganadora del Premio de la Crítica 2020 en narrativa gallega.

Lumen 2023

Arantxa Portabales es otra de las narradoras del catálogo de Galaxia que ha tenido importante proyección como autora de novela negra. De nuevo Lumen resulta ser la editora de cabecera de Portabales para el castellano (Deje su mensaje después de la señal 2018), Solferino RCS group para el italiano, Keter books para el hebreo y BTB-Penguin Random House para el alemán. La web la presenta como la «nueva dama de la novela negra española», que ha adoptado el gallego como lengua literaria y alcanzado el éxito a partir de haber tomado esa decisión.

Arantza Portabales (San Sebastián, 1973) es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Se inició como escritora en 2013 a través de la microficción. Tras participar en libros colectivos como 40 plumas y pico, Las palabras contadas, Lecturas d’Espagne, Purorrelato de Casa África, Escribo 3, Microvuelos y Cincuentos, en 2015 publicó su primer libro de microrrelatos, A Celeste la compré en un rastrillo, así como su primera novela en lengua gallega, Sobrevivindo, ganadora del XV Premio de Novela por Entregas de La Voz de Galicia. […] Los derechos de su segunda novela, Deje su mensaje después de la señal, publicada inicialmente en gallego y ganadora del Premio Novela Europea Casino de Santiago 2021 y del Premio Manuel Murguía de Relato, fueron vendidos a cuatro importantes editoriales extranjeras tras la noticia de su publicación en Lumen. Belleza roja, también en el género policiaco, marca la consagración de una gran y versátil narradora. La vida secreta de Úrsula B. es su última novela.

Penguin 2023

Elena Gallego Abad, al igual que Portabales ha optado por el gallego como lengua literaria, ha encontrado en la saga juvenil de Dragal la fórmula del éxito y se ha visto proyectada en el ámbito ibérico en autotraducción al castellano para Anaya y en catalán para Pagès. La serie también ha sido traducida al inglés (Dragal I: The Dragon’s Inheritance) por Small Stations Press. En la web de sus editoras española y catalana inciden en la temática de la novela, anclada en la identidad gallega y en la fantasía del dragón con la que ha alcanzado celebridad:

Elena Gallego Abad, apodada por la prensa como «la J. K. Rowling gallega», es periodista en tiempos de crisis y domadora de dragones en mundos literarios. Cuenta con una amplia carrera profesional vinculada al mundo de la comunicación y las letras. Su serie Dragal se convirtió rápidamente en un éxito de ventas en gallego y se ha traducido al castellano, catalán e inglés.

Anaya 2023c

Una autora mediática que cuenta con agente literaria es María Solar, la escritora se incluye en la lista de las más traducidas dentro del Estado por su obra infantojuvenil. En el grupo Anaya ha publicado varias traducciones, que en ocasiones han visto la luz en simultáneo en gallego, castellano y catalán[16]. Un libro informativo como Teño uns pés perfectos (Kalandraka 2015) la ha llevado hasta Filipinas (Wala Kayo sa Paa Ko! Adarna, 2017) y sus historias de ficción, tanto destinadas a público adulto como infantil, han entrado en editoriales de prestigio como Grijalbo (Las horas robadas, 2016) en castellano, Kobiece (Skradzione Godziny, 2017) en polaco, Siruela (Mi pesadilla favorita, 2015) en castellano (dos sellos pertenecientes al grupo Penguin Random House) y Giunti en italiano (Il mio incubo preferito, 2020), editorial, esta última, que indica la procedencia del gallego y la presenta como autora especializada en el género infantil.

Maria Solar è una giornalista, scrittrice e presentatrice spagnola. Scrive libri per adulti e bambini e ha vinto numerosi premi, tra cui il Premio Lazarillo nel 2014 con il libro in galiziano «O meu pesadelo favorito» (Il mio incubo preferito). I suoi libri sono stati tradotti in molte lingue, tra cui castigliano, catalano, polacco, italiano, cinese e filippino. [María Solar es una periodista, escritora y presentadora española. Escribe libros para adultos y niñas/os y ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Premio Lazarillo en 2014 con el libro en gallego “O meu pesadelo favorito” (Mi pesadilla favorita, 2019). Sus libros han sido traducidos a muchos idiomas, incluyendo castellano, catalán, polaco, italiano, chino y filipino.

Giunti 2023

Ledicia Costas es uno de los fenómenos literarios ya mencionado de mayor empuje en un tiempo record. Se ha autotraducido en varias ocasiones al castellano y está traducida a otras lenguas estatales. Cuenta con importantes reconocimientos como el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (2015) o haber entrado a formar parte de la Lista de Honor del IBBY, galardones que le han abierto las puertas de la industria editorial dentro del grupo Anaya. Al igual que algunas de sus compañeras de generación, se ha hecho con agente literaria[17] y ya se proyecta más allá del territorio ibérico. A partir de 2016 aparece en el catálogo de Small Station Press con la novela (Heart of Jupiter 2016) y un libro de relatos (An Animal Called Mist 2017). Los personajes juveniles de Costas pueden leerse en búlgaro, catalán, coreano, italiano, inglés, portugués o rumano. El hecho de haberse autotraducido al castellano le permite a Destino (grupo Planeta) y Alfaguara (grupo Penguin) evitar aludir a su lengua literaria en su web.

La obra de Teresa Moure ha entrado en el campo literario del español y en italiano en dos ocasiones en tiempos diferentes. Uno de sus últimos trabajos es Ostracia (Através Editora 2015), autotraducida para la valenciana Tiempo de papel, que reconoce su procedencia y méritos:

Sus obras, siempre escritas originalmente en gallego, han sido traducidas a diversos idiomas y han obtenido importantes reconocimientos (Premio de la Asociación Española de Críticos Literarios 2005, Premio Xerais 2005, Premio Ramón Piñeiro de Ensayo 2005 y 2012, Premio de la Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Gallega, Premio María Casares de Teatro 2009). […] Entre sus obras más recientes traducidas al español están la novela Hierba mora (Hoja de lata, 2021) y el ensayo Lingüística se escribe con A (Catarata, 2021).

Tiempo de Papel 2023

Para cerrar esta exposición, citamos a María Reimóndez cuya primera novela (O Club da Calceta, Xerais, 2006) fue finalista del Premio Xerais 2005 y premio Arcebispo Xoán de San Clemente 2007. A pesar de hacerse con numerosos galardones internos dentro del espacio gallego, como el Premio de Novela por Entregas de La Voz de Galicia por A dúbida (Xerais 2016), que sería publicado en castellano por la independiente Flores Raras (editora para quien también traduce como profesional), en traducción de la autora (2017); o el I Premio Agustín Fernández Paz de Narrativa Infantil e Xuvenil pola Igualdade con Fóra do normal (Xerais, 2018) o el Johán Carballeira de Poesía (Galicia en bus, Xerais, 2018), Reimóndez no cuenta con obra en inglés y sí en italiano y francés en circuitos reservados para una autora transgresora que no se ajusta a etiquetas.

María Reimóndez est l’une des plus intéressantes représentantes de la jeune littérature galicienne, ouverte aux nouveautés de l’époque tout en restant solidement enracinée dans sa culture et sa langue, au confluent – mais aussi à la périphérie et à l’écart – de l’espagnol et du portugais.

Solanhets 2023c

A pesar de que el castellano se ofrezca como la mejor opción para editar fuera del territorio español, se encuentran autoras que no han precisado de esa lengua puente para ver su obra traducida. Sorprende que una gran mayoría (no solo narradoras) cuenten con al menos una obra editada en inglés directamente del gallego y de modo reiterado en la misma pequeña empresa Small Stations Press. Aunque no siempre asistidas por la administración, son las pequeñas editoras independientes como la francesa Solanhets, las italianas Gran Via y Aguaplano o la canadiense Book*hug Press las que se ocupan de la obra de las autoras gallegas.

Los ejemplos seleccionados nos han servido para verificar y demostrar que casi es imprescindible haber obtenido un premio para poder salir al exterior y ser objeto de interés por parte de una editorial. En los paratextos que recogen los comentarios sobre las autoras traducidas no se suele nombrar en todos los casos cuál es la lengua en la que se han escrito los originales y mucho menos si estos son traducciones. La calidad, el estilo transgresor de la obra o la originalidad del tratamiento de la temática no suele ser elemento de atención en los epitextos, salvo contadas excepciones que suelen coincidir con las pequeñas empresas que buscan crear catálogos alternativos a los de los grandes grupos comerciales. Por otra parte, las editoriales independientes suelen indicar que la obra es una autotraducción o una traducción, también se comenta si la traducción es directa o mediada a través del castellano, y este dato se proyecta en la portada. Entretanto, los grandes grupos tienden a asimilar desde un punto de vista «identitario» a la escritora.

Es muy relevante la necesidad de evitar aludir a la procedencia lingüística y cultural de la autora y este hecho se convierte en significativo cuando se señala el elemento exótico del origen cultural o cuando ha sido lengua adoptada en la madurez de una carrera literaria. Los paratextos suelen ofrecer textos promocionales en los que no se realiza ninguna crítica que vaya más allá del aval de la persona (en muchas ocasiones un varón) que la ratifica desde una mentalidad patriarcal.

5. Conclusión

El corpus de estudio seleccionado nos ha permitido analizar las presentaciones editoriales y evidenciar la utilidad de la paratraducción como herramienta fundamental para identificar qué ocurre con los textos traducidos más allá de la voluntad de las autorías y de las personas que traducen.

Nuestra hipótesis inicial confirma que existe una triple invisibilidad de las autoras gallegas por ser mujeres, escribir en gallego y tener que (auto)traducirse al castellano para alcanzar el campo literario internacional inmediato.

Con exclusión del castellano y el catalán, el diálogo entre las diferentes lenguas del Estado es escaso si descartamos la obra destinada a público infantojuvenil (un género considerado tradicionalmente «menor» en el que las autoras tienen un peso considerable). La poesía de autoría femenina transcurre por espacios alternativos a los del sector editorial de la narrativa, en muchas ocasiones en edición especializada bilingüe con público destinatario diferenciado. En cuanto a la narrativa, el género que suele tener mayor promoción editorial y público lector, las grandes editoriales apuestan por autorías consagradas y no es habitual que se interesen por dar muestra de la procedencia de sus autoras en sus sitios web. Las pequeñas o microempresas atienden a las culturas y autorías con menor proyección, visualizando así realidades ajenas a los grandes circuitos comerciales que, en la procura de una bibliodiversidad, incorporan a mujeres en sus catálogos.

La organización de este estudio nos ha permitido constatar que, aunque la creación más reciente de las escritoras gallegas parece despuntar tímidamente con respecto a épocas anteriores, dichas creadoras traspasan el espacio de partida con menos frecuencia que los autores y su obra no suele ir mucho más allá de la frontera ibérica en clara desigualdad con respecto a la de los autores varones. Tras abrirse camino en su comunidad lingüística, las escritoras deben hacerlo de nuevo en el sistema editorial español.

Nuestro trabajo muestra que existe una diversidad de autoras que están dando pequeños pasos, tanto en el espacio comercial como en el restringido de la edición a través de la traducción, bien sea de manera autónoma o bien gracias a la mediación de agencias literarias especializadas en la difusión de literaturas denominadas «periféricas».

A la luz de los paratextos recogidos, la autotraducción al castellano ha sido utilizada por determinadas editoriales para mantener oculta y asimilar la lengua literaria de origen (incluso en los créditos de los libros), viviendo así de espaldas a la realidad idiomática y cultural del Estado. Los paratextos seleccionados manifiestan cómo se puede poner en valor o silenciar a las autoras en lengua gallega apropiándose de ellas cuando se han traducido al castellano e indicando como factor exótico el hecho de ser de origen gallego. Es decir, hay un sector editorial fuerte que anula las traducciones frente a otras empresas con menor difusión que se preocupan por dar a conocer la obra de mujeres procedentes de las distintas comunidades españolas con lengua propia. Las autoras que se han traducido a sí mismas o han sido traducidas por mano ajena aparecen en las webs de estas pequeñas empresas de modo más patente como escritoras gallegas y las personas que traducen son más visibles, incluso en las portadas.

Si bien es cierto que el circuito comercial ha promocionado a una serie de escritoras en el exterior y esto le ha añadido reconocimiento interno, también resulta de particular interés para los Estudios de Traducción que ponen el foco en la relación entre comunidades no centrales y sistemas culturales no hegemónicos conocer cuál es la imagen que se quiere promocionar. Los cambios que se han detectado en los procesos de exportación más recientes en el campo literario gallego permiten continuar en la línea de investigación sobre los circuitos paratraductivos de recepción de las escritoras y traductoras que han permanecido al margen de la historia; así como en la observación de las redes que se pueden establecer en paralelo al apoyo institucional y al control ideológico del poder económico, con el fin de modelizar nuevas fórmulas de resistencia y de mostrarse fuera de su comunidad.