DocumentationComptes rendus

Santaemilia, José, ed. (2017): Traducir para la igualdad sexual / Translating for Sexual Equality. Granada: Comares, 171 p.[Notice]

  • M. Rosario Martín Ruano

…plus d’informations

  • M. Rosario Martín Ruano
    Universidad de Salamanca, Salamanca, España

La publicación de este volumen colectivo llega en pleno apogeo de lo que los medios de comunicación han radiado como una nueva revolución de las mujeres. Esta se ha visto espoleada por fenómenos globales y virales como el movimiento #MeToo contra actos de acoso y abusos silenciados por lo general hasta la fecha y por la denuncia cada vez más persistente en la esfera pública de “micromachismos” que tradicionalmente se habían tomado como conductas, gestos o representaciones naturales. El volumen se gesta además en un clima generalizado de reivindicación que apela a la responsabilidad de toda la población en la construcción del camino de la igualdad. Desde muchos ángulos y en ámbitos muy variados, se ha insistido en la necesidad tanto de desentrañar y combatir los complejos engranajes que perpetúan la desigualdad como de reflexionar sobre el papel decisivo que ha ejercido y puede desempeñar el lenguaje en la conformación de modelos de género y de sociedad. Coincide también esta publicación con una evolución dentro de los estudios de la mujer y de las disciplinas que han adoptado perspectivas de género hacia marcos de análisis y de reivindicación política inclusivos pero no necesariamente asimiladores, que parten de la conciencia de la multiplicidad de formas posibles y deseables de ser mujer, y, por tanto, también de los riesgos que puede entrañar hablar en nombre de otros, otras, otres u otrxs. Y es que, sin ir más lejos, la proliferación reciente en español de nuevas terminaciones de género que lo “deshacen” (Butler 2006) o que “despatologizan” el tránsito entre los reconocidos por el modelo heteronormativo dominante (Suess Swend 2016) –un fenómeno que replica la búsqueda en inglés y otras lenguas de opciones inclusivas que sortean el binarismo de género– es solo uno de los ejemplos que muestran tanto la variedad de los actuales debates del feminismo a escala global como las diferencias, cuando no las tensiones y distanciamientos, que se establecen entre las prioridades y preocupaciones relacionadas con el género en distintas coordenadas socioculturales. Por ello, en los últimos tiempos se ha resaltado cuán privilegiada es la atalaya que ofrece la traducción para desentrañar los complejos procesos de construcción de un feminismo que se sabe y se desea interseccional y transnacional (Brufau 2009; von Flotow 2009; Castro y Ergun 2017) y, de manera más general, para abordar el reto de representar responsablemente toda una paleta de identidades coloreadas hoy por el género, entre otras variantes (Martínez Pleguezuelos 2018). También por esta razón la aparición del volumen editado por José Santaemilia resulta más que oportuno. Se abre el libro con un artículo introductorio del editor que, además de presentar los capítulos que lo componen, aboga por una ética activa de los traductores y traductológos, una defensa que se asienta sobre aportaciones de signo post-estructuralista y post-positivista que han permitido a la traductología contemporánea cuestionar ideas tradicionalmente sacrosantas como la objetividad y la neutralidad. Desde el convencimiento de que ninguna traducción es inocente y de que necesariamente toma una posición –aun cuando sea de indiferencia o desatención– ante los acuciantes debates que remueven a las sociedades, Santaemilia recuerda que toda traducción hoy, de una u otra manera, revela una actitud u otra frente al compromiso con el principio de igualdad sexual que, como arguye el autor, “es una de las exigencias básicas de toda sociedad justa y democrática” (p. 3). Ciertamente, esta actitud que los traductores inevitablemente adoptan en relación con el valor hoy irrenunciable de la igualdad genera a la par efectos que pueden y deben medirse a numerosas bandas, por ejemplo respecto de qué clase de equivalencia establece la traducción con el …

Parties annexes