Résumés
Resumen
En la crisis socioambiental que padecemos globalmente, la emergencia del cuidado de los bienes comunes se relaciona con la lucha contra la racionalidad depredadora del sistema capitalista neoliberal. Se trata de un sistema que en su globalización ha generado un paradigma de civilización hegemónico. No obstante, la gestión de los bienes comunes expresa una práctica y unos valores alternativos; otro estilo de vida. En otras palabras, los bienes comunes manifiestan otra racionalidad porque son gestionados a partir del principio de cooperación, reciprocidad y corresponsabilidad. Los bienes comunes expresan un carácter político (lucha y resistencia) y alternativo (contribución) frente al paradigma de civilización actual. Por lo mencionado, mediante una investigación bibliográfica, nuestro objetivo es realizar una lectura integral e interdisciplinaria de los bienes comunes y su relación con el cuidado de la Tierra, nuestra casa común. Primeramente, abordaremos el concepto de los bienes comunes y su pertinencia. En segundo lugar, revisaremos la posibilidad de relacionar esa noción de bienes comunes con el principio del bien común, desarrollado por el magisterio de la Iglesia. Y, finalmente, a partir de la Ecoteología, proponemos realizar una lectura teológico-pastoral del tema, resaltando tanto su aporte como sus implicaciones o desafíos para la vida.
Palabras clave:
- bien común,
- ecoteología,
- ecología integral,
- justicia socioambiental,
- paradigma social
Abstract
In the socio-environmental crisis we are experiencing globally, the emergence of care for the commons is linked to the struggle against the predatory rationality of the neoliberal capitalist system. It is a system that, in its globalisation, has produced a hegemonic paradigm of civilisation. However, the management of the commons expresses an alternative set of practices and values; a different way of life. In other words, the commons express a different rationality because they are managed on the basis of cooperation, reciprocity and co- responsibility. The commons are political (struggle and resistance) and alternative (contribution) to the current paradigm of civilisation. Therefore, through bibliographical research, our aim is to carry out a comprehensive and interdisciplinary reading of the commons and its relation to the care of the earth, our common home. First, we will address the concept of the commons and its relevance. Secondly, we will explore the possibility of relating this notion of the commons to the principle of the common good as developed by the Church’s Magisterium. Finally, on the basis of eco-theology, we propose a theological-pastoral reading of the theme, highlighting both its contribution and its implications or challenges for life.
Keywords:
- common good,
- ecotheology,
- integral ecology,
- socio-environmental justice,
- social paradigm
Veuillez télécharger l’article en PDF pour le lire.
Télécharger
Parties annexes
Notas biograficas
Afonso Murad tiene licenciatura en Pedagogía y Filosofía. MBA en Gestión y tecnologías ambientales, en la Universidad de São Paulo (USP). Doctor en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma. Miembro del Instituto de los Hermanos Maristas. Profesor de Teología en la Facultad Jesuita, en Belo Horizonte. Articula su pensamiento a partir de varios saberes, como la educación, la gestión, la comunicación y la ecología. Colaborador en la red “Iglesias y minería” y REPAM-Brasil (Red Eclesial pan-amazónica).
Leopoldo Santiago Pastrana Mazón, Misionero del Espíritu Santo. Licenciado en Filosofía por el Instituto de Filosofía (IF) en México. Bachiller en Teología por la Facultad Jesuita (FAJE) en Brasil. Actualmente está realizando una Maestría en Innovación Social y Economía Solidaria en la Universidad de Salamanca, España. Vive en Bucaramanga, Colombia.