Article body
Si la traducción ha sido frecuentemente conceptualizada en relación con el conflicto (y eso desde mucho antes de la formación de nuestra disciplina, por ejemplo, en Steiner 1975), el interés por su papel mediador está íntimamente vinculado con el surgimiento del traductor como objeto de estudio, a partir del Cultural Turn. La presente obra constituye un aporte significativo a ambos temas, proponiendo unas miradas cruzadas (provenientes de España y de América) sobre el conflicto y, ante todo, sobre su mediación intercultural e interlingüística.
Publicado por las Ediciones de la Universidad de Salamanca y por las de la Universidad Católica de Temuco, Traducción y representaciones del conflicto desde España y América. Una perspectiva interdisciplinar ha sido coeditado por Icíar Alonso Araguás, Alba Páez Rodríguez y Mario Samaniego Sastre. Presenta, a través de 14 artículos (incluyendo el último que desempeña la función de epílogo), las reflexiones que surgieron del encuentro Mediación, migraciones e interculturalidad. Perspectivas históricas y contemporáneas desde España y América que tuvo lugar en Salamanca, en febrero 2014. Convocado por la Universidad de Salamanca (USAL), este evento reunió a 3 grupos de investigación (Alfaqueque y GIR Traducción, Ideología y Cultura de la USAL, Frontera de Lenguas de la Universidad Católica de Temuco), así como a investigadores procedentes de varias otras instituciones. Cabe mencionar que la presente obra, también continúa en la línea del encuentro internacional sobre la historia lingüístico-cultural, realizado en Temuco en 2010, y del libro La mediación en tiempos de guerra: cruce de miradas desde España y América (Payàs y Zavala 2012), que resultó de este evento.
Al igual que estos últimos, este libro trata primero el conflicto desde una perspectiva histórica (partes I y II). Sin embargo, se amplió aquí el tema para abarcar también puntos de vista sobre temas contemporáneos (partes III y IV), entre los cuales, los medios de comunicación y las migraciones. Aunque algunos artículos abordan el «conflicto» como enfrentamiento armado (principalmente en las partes I y II) e incluso uno se enfoca precisamente en esta cuestión (p. 157), en general, la visión adoptada en el libro aquí reseñado se asemeja a la acepción más amplia del concepto propuesta por Mona Baker: «[…] a situaction in which two or more parties seek to undermine each other because they have incompatible goals, competing interests, or fundamentally different values» (2006: 9). Sin embargo, los autores comparten una visión que va más allá de una «incompatibilidad» y consideran también el carácter fundamentalmente asimétrico de estas situaciones. Finalmente, según los editores, la traducción oral y escrita se encuentra precisamente en estos espacios de conflicto-mediación donde se «establece la distancia necesaria para reconocer la alteridad en toda su amplitud» (p. 11-12).
La primera parte, «Traducción y conflicto en la frontera: Miradas desde América», comprende tres artículos. La destacable contribución de Gertrudis Payàs Puigarnau «Acercamiento a las dinámicas interétnicas hispano-mapuches en el paso de Colonia a República desde la historia disciplinar», examina las funciones lingüísticas e extralingüísticas desempeñadas durante el periodo por los intérpretes – funciones que incluyen lo que ella llama «administrar las distancias» entre los grupos étnicos - y como se instrumentaliza la interpretación. «Los parlamentos hispano-mapuches como espacios de reconocimiento del Otro enemigo: huellas históricas, lingüísticas y territoriales», un artículo fundamentalmente pluridisciplinar de José Manuel Zavala Cepeda, Tom Dillehay, Gertrudis Payàs Puigarnau y Fabien Le Bonniec, propone analizar las huellas escritas de los parlamentos a través dos puntos de vista: arqueológico-etnohistórico-geográfico e etnohistórico-lingüístico-traductológico. Por último, Florencia Roulet presenta en «Capitanes de amigos en la frontera de Mendoza: los usos indígenas de una institución colonial», el carácter ambiguo e híbrido de esta figura, así como de los múltiples papeles que cumple como mediador, protector y portavoz.
La segunda parte, «Miradas desde España y América», es igualmente constituida por tres artículos. «La mediación en la frontera canario-africana en los siglos XV y XVI: el resurgir de Adalid», de Marcos Sarmiento Pérez, describe el perfil del Adalid en esta época y sus prácticas mediadoras en el espacio fronterizo cristiano-musulmán, prácticas que se caracterizan por una mezcla de funciones, tales como guía, centinela, interprete lingüístico y cultural y negociador. En «Garcia de Orta: notas sobre las fronteras de la ciencia renacentista», Isabel Soler y Juan Pimentel presentan la trayectoria del médico portugués García de Orta, considerado como passeur culturel y su obra políglota, entendida como transfronteriza. Otra contribución a la historia de la interpretación, «Un intérprete en la geopolítica del imperio español en el Pacífico sur a finales del siglo XVIII: Máximo Rodríguez en Tahití» de Jesús Baigorri Jalón, explora la trayectoria de Rodríguez principalmente à través de su diario. Gracias a su predisposición para el aprendizaje de la lengua tahitiana, el intérprete termina ejerciendo no solamente como mediador cultural y lingüístico, sino también como diplomático, topógrafo, curandero y agricultor.
En la tercera parte de esta recopilación, «Representaciones interculturales en los medios de comunicación», Páez Rodríguez presenta un caso que pretende de «traducción intralingüística». En su artículo, «Una aproximación narrativa a las traducciones intralingüísticas del conflicto Repsol-YPF en la prensa española y argentina», sostiene que por motivos ideológicos-políticos, las producciones mediáticas de estos dos países crean distintas narrativas, las cuales influyen sobre el lector y su percepción del conflicto. Cristina Vidal Sales, por su parte, estudia en «Familiarmente extraños: construcción de la alteridad latinoamericana en el doblaje español» la representación de la latinoamericanidad a través del doblaje español de series estadounidenses, o «como se retraducen identidades ya traducidas» (p. 154). Demuestra que, en el doblaje, los estereotipos acerca de los hispanohablantes de la versión original están desplazados para corresponder a los arquetipos del «Otro» de la audiencia destinataria. En el último artículo que conforma esta parte, «El intérprete en los conflictos bélicos contemporáneos: identidades ambiguas en la prensa escrita» Icíar Alonso Araguás examina cómo se representan de diferentes maneras los intérpretes que trabajan en zonas de conflicto violentos (su nivel de visibilidad o de anonimato, su posición ambivalente en relación con ambos bandos) en los periódicos y los cuestionamientos éticos suscitados por estas representaciones.
La última parte «Dinámicas migracionales, interculturalidad y ciudadanía» presenta la contribución de Mario Samaniego Sastre, «Derivas de la diversidad: comunicación, espacio público político y frontera». A partir del concepto de diversidad y de sus vínculos con la intersubjetividad, el autor reflexiona sobre el espacio público-político, la comunicación oral-escrita y la frontera en las relaciones hispano-mapuches, con fin de repensar la convivencia en el mundo actual. El artículo de Francisco Raga Gimeno «En el corazón de la cultura. Hibridación y mediación intercultural en el ámbito de la salud mental», aborda el concepto de interculturalidad y sus vínculos con la interpretación en el campo psiquiátrico. Subraya el carácter cultural de este mismo y sugiere implantar lo que llama «espacios interculturales más integrales». El artículo de María López Ponz «From la otra orilla and back: representaciones del mestizaje en las traducciones al español de literatura hispano-estadounidense» trata de las estrategias utilizadas, en las traducciones españolas de obras de escritoras hispano-estadounidenses, para representar las diferentes formas de spanglish y los elementos biculturales y de cómo la posición y el habitus de los traductores influye en este proceso. Juan Jesús Zaro propone en su trabajo «La traducción de Shakespeare en la América de lengua española: entre la tradición y la transculturación», explorar las diferentes traducciones en español del autor a partir de una clasificación que distingue las traducciones tradicionales, de las transculturadas. Finalmente, el epílogo de la presente obra está constituido por la contribución de Yolanda Onghena «De contexto a contexto: movilidades transnacionales» que aborda la tensión identidad-diferencia en los contextos migratorios y propone aceptar la naturaleza dinámica del proceso identificación-diferenciación.
En resumen, Traducción y representaciones del conflicto desde España y América. Una perspectiva interdisciplinar propone un recorrido histórico polifacético de algunas prácticas e instituciones de mediación intercultural e interlingüísticas, que existieron a partir del siglo IV hasta la actualidad. La fuerza de esta recopilación radica, en nuestra opinión, en su planteamiento interdisciplinar que permite aprehender este mismo objeto a partir de las perspectivas de campos tan variados como la traductología, la historia, la antropología, la filosofía y la literatura. Esta aproximación innovadora presenta un panorama amplio y nos permite apreciar las distintas manifestaciones del fenómeno conflicto-mediación en toda su complejidad.
Sin que la calidad de las reflexiones expuestas se viera afectada, no podemos obviar que son las miradas españolas las que siguen dominando y que las miradas americanas se originan exclusivamente desde Chile y Argentina, y eso a pesar de la crítica del etnocentrismo que atraviesa todo el libro. Si, por una parte, el lugar en que se llevó al cabo el seminario del cual deriva este libro y el lugar de procedencias de los tres grupos involucrados ofrece una explicación satisfactoria, confiamos en que la inclusión de otras voces marginadas hubiera encajado perfectamente con el planteamiento de este proyecto y enriquecido todavía más el horizonte presentado.
Finalmente, el eclecticismo de los artículos, que resulta no precisamente del enfoque multidisciplinario, sino de la multiplicidad de los objetos, subtemas y perspectivas, así como del amplio periodo cubierto, constituye a la vez parte de la originalidad de la presente obra y su límite. Sin embargo, el hecho que se puede adquirir el ebook por capítulos no dejará de atraer académicos interesados solamente en uno u otro de los subtemas desarrollados.
Appendices
Bibliografía
- Baker, Mona (2006): Translation and Conflict. A Narrative Account. Londres/Nueva York: Routledge.
- Steiner, George (1975): After Babel. Oxford: Oxford University Press.