Abstracts
Resumen
Este trabajo aborda los comentarios de Juan de Valdés sobre Antonio Nebrija desde el área de conocimientos de las ideologías lingüísticas y desde la perspectiva decolonial. Ello implica que ponemos en relación tal ideología sobre el andaluz y sus hablantes con el racismo. En este artículo entiendo el texto de Valdés como fundacional para el racismo epistémico sobre la variedad lingüística andaluza y sus hablantes, junto al resto de textos que, en la misma línea, conforman todo un discurso en el siglo XVI sobre Andalucía y su lengua.
Palabras clave:
- ideologías lingüísticas,
- racismo lingüístico,
- Andalucía,
- Valdés-Nebrija
Abstract
This article explores the comments of Juan de Valdés on Antonio Nebrija from the area of knowledge of linguistic ideologies and from the decolonial perspective. This implies that we relate this ideology about the Andalusian variety and its speakers with racism. In this article I consider Valdés’s work as the foundational text for epistemic racism on the Andalusian linguistic variety and its speakers, along with the rest of the authors of the 16th century who, in the same line, make up a discourse about Andalusia and its language.
Keywords:
- linguistic ideologies,
- linguistic racism,
- Andalusia,
- Valdés-Nebrija
Download the article in PDF to read it.
Download
Appendices
Bibliografía
- Adachi, Naoki (2012), “Linguistic Thought of the Spanish Renaissance and Humanism”, Journal of the Research Institute for World Languages, vol. 7, 2012, p. 145-172.
- Alvar Ezquerra, Manuel (1992), “Nebrija, autor de diccionarios”, Cuadernos de Historia Moderna, no 1, p. 199-209.
- Arenas Posadas, Carlos (2015), Poder, economía y sociedad en el Sur. Historia e instituciones del capitalismo andaluz, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces.
- Arias Montano, Benito (1592), De varia Republica, sive Commentaria in librum Judicum, Amberes, Viuda de Cristóbal Platino y Juan Moreto.
- Block, David (2018), Political Economy and Sociolinguistics. Neoliberalism, Inequality and Social, Londres, Bloomsbury.
- Bourdieu, Pierre (2008), Qué significa hablar. Economía de los intercambios lingüísticos, Madrid, Akal.
- Bourdieu, Pierre (2014), Sobre el Estado. Cursos en el Collège de France (1989-1992), Barcelona, Anagrama.
- Bustos, Eugenio de (1983), “Nebrija, primer lingüista español”, en Víctor García de la Concha (ed.), Nebrija y la introducción del Renacimiento en España, Salamanca, Universidad de Salamanca, p. 205-222.
- Calvet, Louis-Jean (2005), Lingüística y colonialismo. Breve tratado de glotofagia, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
- Cano Aguilar, Rafael (2009), “Lengua e identidad en Andalucía: visión desde la historia”, en Antonio Narbona (ed.), La identidad lingüística de Andalucía, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, p. 67-131.
- Casas Rigall, Juan (2010), Humanismo, gramática y poesía. Juan de Mena y los auctores en el canon de Nebrija, Santiago de Compostela, Universidade, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico.
- Castro-Gómez, Santiago (2005), La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816), Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
- Collins, Patricia Hill (2000), Black feminist thought. Knowledge, consciousness, and the politics of empowerment, Nueva York, Routledge.
- Coseriu, Eugenio (1967), Teoría del lenguaje y lingüística general, Madrid, Gredos.
- Covarrubias, Sebastián (1611), Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid: Luis Sánchez.
- Crenshaw, Kemberlé W. (1989), “Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics”, University of Chicago Legal Forum, 1, p. 139-167.
- Crenshaw, Kemberlé W. (1991), “Mapping the margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color”, Stanford Law Review, 43, 6, p. 1241-1299.
- Crenshaw, Kemberlé W. (1995). “Race, Reform, and Retrenchment: Transformation and. Legitimation in Antidiscrimination Law”, en K. Crenshaw, N. Gotanda, G. Peller, K. Thomas (eds.), Critical Race Theory: The Key Writings That Formed the Movement, New York: New Press, p. 357-383.
- De Epalza Ferrer, Mikel (1992), Los moriscos antes y después de la expulsión, Madrid, Fundación Mapfre.
- De la Torre Moral, Santiago (2012), “Aproximación a la historia de la lengua”, disponible en http://users.jyu.fi/~torremor/cursos/hist-lengua/hist-lengua/08410.html. [Sitio consultado el 13 de enero de 2018].
- Díez Rodríguez, Miguel, Francisco Morales Lázaro y Ángel Sabín Sabín (1977), Las lenguas de España, Madrid, MEC.
- Dugo Arias, Raquel y Soraya Madero Meléndez (2018), “Valdés, Juan de (1509-1541)”, en M. Alvar Ezquerra, Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE): directorio bibliográfico de gramáticas, diccionarios, obras de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos e historia de la lengua, disponible en www.bvfe.es. [Sitio consultado el 13 de enero de 2018].
- Dussel, Enrique (2008), “Meditaciones anti-cartesianas. Sobre el origen del anti-discurso filosófico de la modernidad”, Tabula Rasa, nº 9, p. 153-197.
- El País (2017), “El andaluz como arma para desprestigiar”, diario El País, 14 de marzo. Disponible en http://cultura.elpais.com/cultura/2017/03/10/actualidad/1489167133_809200.html. [Sitio consultado el 13 de enero de 2018.]
- Escavy Zamora, Ricardo (2002), Ideas lingüísticas hispánicas. De San Isidoro a Ortega, Murcia, Universidad de Murcia.
- Fanon, Frantz (2009), Piel negra, máscaras blancas, Madrid, Akal.
- Fanon, Frantz (1961), Los condenados de la Tierra, México, Fondo de Cultura Económica, 2001.
- Federici, Silvia (2013), Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva, Madrid, Traficantes de Sueños.
- Fernández-Sevilla, José (1974), “Un maestro preterido. Elio Antonio de Nebrija”, en Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, XXIX, disponible en http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/29/TH_29_001_001_1.pdf. [Sitio consultado el 13 de enero de 2018].
- Ferracuti, Gianni (2013), Profilo storico della letteratura spagnola, Mediterránea, Rassegna di Studi Interculturali, vol. 22.
- Ferreras, Jacqueline (2008), Los diálogos humanísticos del siglo XVI en lengua castellana, Murcia, Universidad de Murcia/Servicio de Publicaciones.
- Foucault, Michel (1979), Microfísica del poder, Madrid, Ediciones La Piqueta.
- Foucault, Michel (2003), Hay que defender la sociedad. Curso del Collège de France (1975-1976), Madrid, Akal.
- Frago Gracia, Juan Antonio (1990), “Nuevo planteamiento para la historia del occidentalismo léxico en el español de América”, Actas de las VII Jornadas de Andalucía y América, Sevilla, 1990, tomo II, p. 151-167.
- García Fernández, Javier (2016), “Latifundio, capitalismo y colonialidad interna estructural (siglo XIII-XVII)”, Tabula Rasa, nº 25, p. 283-313.
- García Fernández, Javier (2018), “Descolonizando a Marx. Cuatro tesis para pensar históricamente Andalucía”, Tabula Rasa, nº 28, p. 197-228.
- García Martín, José María (1995), “Nebrija y la historia de la lengua”, Cahiers de linguistique hispanique médiévale, nº 20, p. 159-186.
- Grosfoguel, Ramón (2012), “El concepto de ‘racismo’ en Michel Foucault y Frantz Fanon: ¿teorizar desde la Zona del Ser o desde la Zona del no-Ser?”, Tabula Rasa, nº 16, p. 79-102.
- Grosfoguel, Ramón (2013), “Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI”, Tabula Rasa, nº 19, p. 31-58.
- hooks, bell (2017), El feminismo es para todo el mundo, Madrid, Traficantes de sueños.
- Korreas, Gonzalo (1971), Ortografía kastellana nueva i perfeta, Madrid, Espasa-Calpe.
- Maíllo Salgado, Felipe (1999), Vocabulario de la historia árabe e islámica, Madrid, Akal.
- Mayans i Siscar, Gregorio (1737), Orígenes de la lengua española, Madrid, Juan de Zúñiga.
- Marcos Marín, Francisco (1975), Lingüística y lengua española, Madrid, Cincel.
- Martínez, Miguel (2015). “Lengua, nación e imperio en la Península Ibérica a principios de la Edad Moderna”, en José del Valle (ed.), Historia política del español, Madrid, Aluvión, p. 51-69.
- McIntosh, Peggy (1989), “White Privilege. Unpacking the Invisible Knapsack”, Peace and Freedom, juillet/août, p. 10-12.
- Menéndez Pidal, Ramón (2007), Historia de la lengua española, Madrid, Fundación Menéndez Pidal.
- Milroy, James y Lesley Milroy (1985), Authority in language. Investigating language prescription and standardisation, London, Routledge & Kegan Paul.
- Montero Cartelle, Emilio (1999), “La Iglesia y el léxico erótico medieval”, en X. L. Couceiro, M. T. García-Sabell Tormo, M. Míguez Ben, E. Montero Cartelle, M. E. Vázquez Buján y J. M. Viña Liste (eds.), Homenaxe ó profesor Camilo Flores. Tomo I: Metodoloxía lingüística, Linguas específicas, Teoría literaria e literatura comparada, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, p. 65-76.
- Moreno Fernández, Francisco (2007), Qué español enseñar, Madrid, Arco/Libros.
- Moreno Cabrera, Juan Carlos (2008), El nacionalismo lingüístico. Una ideología destructiva, Barcelona, Península.
- Niedehere, Hans-Josef. (2002), “La ‘Gramática de la lengua castellana’ (1492) de Antonio de Nebrija”, Estudios de Lingüística del Español (ELiEs), vol. 16, disponible en http://elies.rediris.es/elies16/Niederehe1.html. [Sitio consultado el 13 de enero de 2018.]
- Pérez Hervás, José (1916), Historia del renacimiento. La propagación del renacimiento, Barcelona, Montaner y Simón.
- Piller, Ingrid (2016), Linguistic Diversity and Social Justice. An Introduction to Applied Sociolinguistics, New York: Oxford University Press.
- Ramajo Caño, Antonio (1987), Las gramáticas de la lengua castellana desde Nebrija hasta Correas, Salamanca, Universidad de Salamanca.
- Rodríguez, Antonio Manuel (2010), La huella morisca, Córdoba, Almuzara.
- Rodríguez Iglesias, Ígor (2015), “La hybris del punto cero metalingüístico sobre el valor indexical: la lengua como marcador de la heterojerarquía de dominación”, Otros Logos. Revista de Estudios Críticos, vol. 6, p. 91-115.
- Rodríguez Iglesias, Ígor (2016), “Ideologías lingüísticas: descapitalización fanoniana de los andaluces”, Nueva Revista del Pacífico, no 65, p. 105-136.
- Santos, Boaventura de Sousa. (2011), Descolonizar el saber, reinventar el poder, Montevideo, Trilce / Universidad de la República.
- Silverstein, Michael (2003), “Indexical order and the dialectics of sociolinguistic life”, Language & Communication, vol. 23, p. 193-229.
- Simpson, Leanne y Noemi Klein (2017), “Danzar el mundo para traerlo a la Vida. Conversación con Leanne Simpson de Idle No More”, Tabula Rasa, nº 26, p. 51-70.
- Soria Mesa, Enrique (2012), “Los moriscos que se quedaron. La permanencia de la población de origen islámico en la España Moderna (Reino de Granada, siglos XVII-XVIII)”, Vínculos de Historia, nº 1, p. 205-230.
- Tusón, Jesús (1996), Los prejuicios lingüísticos, Barcelona, Octaedro.
- Valdés, Juan de (1860), Diálogo de la lengua, Madrid, Imprenta de J. Martín Alegría.
- Van Dijk, Teun (2009), Discurso y poder, Barcelona, Gedisa.
- Woolard, K. A. (2015). “El debate sobre los orígenes del español en el siglo XVII. Conexiones entre la ideología de la lengua y la cuestión morisca”, en José del Valle (ed.) (2015), Historia política del español, Madrid, Aluvión, p. 70-88.